08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antecedentes.<br />

Glosario:<br />

Estridencia:<br />

Violencia, brusquedad<br />

de palabras o actos.<br />

BLOQUE 5<br />

La evidencia aparente del surgimiento de un<br />

nuevo orden social emergente no<br />

corresponde con la comprensión del mismo.<br />

Todo depende de su grado de amplitud, de<br />

su profundización y de la necesaria búsqueda<br />

de su sentido. Por ello, cuando se trata de<br />

definir, caracterizar y proyectar ese fenómeno<br />

denominado globalización, nos planteamos,<br />

en principio, si en verdad somos partícipes de<br />

ese nuevo juego planetario, para luego avanzar en el significado del<br />

concepto: ¿qué tipo de procesos alude?; ¿cuándo y cómo ha ocurrido?;<br />

¿qué tipo de acciones individuales y colectivas ha transformado?; ¿qué<br />

tipo de estructuras políticas ha rebasado?<br />

Es necesario un ordenamiento del proceso en términos de su naturaleza y<br />

secuencia, para no confundir la retórica de la globalización con los<br />

escenarios de riesgo que ésta presenta, los cuales tienden a manifestarse<br />

como expresiones emergentes, fugaces e interactivas, que hacen pensar<br />

que estamos incluidos en ella, cuando apenas somos tangencialmente<br />

La globalización de mercado.<br />

partícipes en sólo uno de sus síntomas; la velocidad del cambio de la<br />

sociedad, por la cual -afirma Alvin Toffler «Creamos y consumimos ideas e imágenes a un' ritmo cada vez mayor. El<br />

conocimiento, al igual que la gente, los lugares, las cosas y las formas de organización, se está tornando<br />

desechable».<br />

¿Sabías que…<br />

El término «globalifóbicos> fue utilizado<br />

despectivamente por el ex presidente<br />

mexicano Ernesto Zedillo Ponce de<br />

León para nombrar a un heterogéneo<br />

grupo de manifestantes que intentaban<br />

constituirse como un contrapoder a los<br />

aspectos económicos derivados de la<br />

globalización. El término solo pudo ser<br />

pensado desde una perspectiva<br />

distinta, pero no incluyente, de los<br />

aspectos que marcan quienes se<br />

oponen a los efectos negativos de esta<br />

circunstancia mundial que quiere<br />

hacerse aparecer como algo «natural» y<br />

no como resultado de políticas<br />

económicas específicas.<br />

constituyen un síntoma inequívoco de que la globalización no es un<br />

proceso neutral sino parte de un cambio que atañe, en muchos<br />

sentidos, a la sociedad mundial. Y el debate no sólo implica una<br />

discusión académica en torno al concepto de globalización sino,<br />

sobre todo, acerca de las expectativas, ritmo, tendencias, costos y<br />

resistencias sociales que la propia globalización ha generado,<br />

aumentando los márgenes de maniobra de subsecuentes<br />

respuestas de la sociedad civil.<br />

El escritor mexicano Carlos Fuentes, al igual que otros intelectuales y<br />

políticos de nuestro tiempo, ha reafirmado la idea de que oponerse a la<br />

globalización (en este sentido se ha acuñado el término globalifóbicos)<br />

es como oponerse a la ley de la gravedad. En efecto, la primera<br />

sensación de que la globalización penetra todo, está dada por el efecto<br />

del vértigo de la comunicación, que hace que los cambios se<br />

produzcan a ritmo acelerado, se difundan y entrecrucen, generando<br />

incertidumbre, imprecisión, desconfianza e inestabilidad.<br />

La globalización ha resultado ser un fenómeno sin control y sin<br />

aparentes posibilidades de resolver sus propias contradicciones. De ahí<br />

que las estridentes manifestaciones de protesta en varios puntos del<br />

planeta -en Seattle, Londres, Washington, Buenos Aires, Gotemburgo,<br />

Génova y Nueva York- durante las reuniones de los organismos<br />

internacionales liderados por los países más poderosos,<br />

independientemente de la diversidad de actores que enarbolan<br />

consignas de distinta orientación y grado de radicalidad<br />

(ambientalistas,<br />

organizaciones<br />

obreras, agricultores,<br />

anarquistas, etc.),<br />

Movimiento de protesta contra la globalización.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!