08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mussolini apareció en escena<br />

justo cuando Italia se<br />

encontraba en crisis.<br />

¿Sabías que…<br />

Entre 1929 y 1936 México vivió un periodo<br />

conocido como «Maxi-mato», por la<br />

importancia que tuvo la figura de Plutarco<br />

Elías Calles –el jefe Máximo- en la vida<br />

política del país. Tras ejercer la<br />

presidencia de 1924 a 1928, Calles<br />

continuó ejerciendo el poder designado a<br />

sus sucesores para ocupar la silla<br />

presidencial e influyendo en la toma de<br />

decisiones. En 1929, Calles fundó el<br />

Partido Nacional Revolucionario; a la<br />

sombra del caudillismo, el país comenzó a<br />

institucionalizarse. La situación se presentó<br />

de tal manera que por esos años,<br />

Calles vivía frente al Castillo de<br />

Chapultepec –sede de la residencia<br />

presidencial- por lo que un dicho popular<br />

rezaba: «Allí vive el presidente –señalando<br />

al castillo- y el que manda vive enfrente».<br />

BLOQUE 2<br />

La situación se tornó más compleja cuando los obreros italianos decidieron asumir<br />

prácticas de lucha similares a las de los obreros soviéticos y decretaron huelgas para,<br />

posteriormente, adueñarse de las fábricas. La determinación de los obreros impactó<br />

significativamente la vida económica italiana y la<br />

incapacidad de las autoridades se hizo evidente,<br />

llegándose a registrar un vacío de poder que demandaba<br />

una solución, ya fuera hacia la izquierda –similar a la<br />

asumida por los comunistas soviéticos- o autoritaria<br />

desde la «derecha», decidida a frenar esa posibilidad que<br />

alarmaba a la democracia.<br />

En tal escenario surgió la figura de un joven que,<br />

impulsado originalmente por ideas socialistas, transitó<br />

hacia una postura nacionalista a ultranza y fue capaz de<br />

canalizar el descontento de los italianos: Benito Mussolini.<br />

Glosario:<br />

A ultranza<br />

A muerte.<br />

Anarquía<br />

Falta de todo gobierno en<br />

un Estado.<br />

Amedrentar<br />

Infundir miedo, atemorizar.<br />

Las condiciones económico-políticas de Italia le fueron propicias a Mussolini para<br />

aglutinar las expectativas de diversos grupos, en varios casos hasta antagonistas:<br />

militares defraudados, campesinos hambrientos, dueños de fábricas temerosos de ser desplazados, obreros<br />

nacionalistas, intelectuales activos, jóvenes desesperados por falta de «un futuro prometedor» y más. Esa infame<br />

masa encontró respuestas en la creación del grupo del Fascio d’Azione Rivolucionaria, fundado desde 1919 y que,<br />

muy pronto, definió su línea de lucha, contraria a cualquier manifestación similar a la «revolución soviética». Las clases<br />

medias desconfiaban de las luchas obreras, en particular, y de las ideas comunistas, en general, y acogieron de buen<br />

grado la retórica de Mussolini, para quien los trabajadores de las fábricas y sus formas de lucha sólo podían llevar al<br />

caos y a la anarquía, cuando lo que se necesitaba, según él, era precisamente lo contrario: un gobierno fuerte,<br />

autoritario y corporativo, que regresara, con base en la disciplina y la exaltación de la fuerza, a Italia al esplendor de su<br />

origen romano.<br />

Un periodo de agitación<br />

social sobrevino en la<br />

península, sobre todo<br />

entre los trabajadores y los<br />

campesinos, que era<br />

abonado por las ideas<br />

socialistas y los recursos<br />

financieros de Moscú. Los<br />

socialistas y los<br />

comunistas intentaron<br />

adueñarse de la situación<br />

política, pero Benito<br />

La literatura socialista fue blanco del ataque de los<br />

fascistas.<br />

Mussolini –el Fascio- entró en acción contra los agitadores. La<br />

respuesta de los comunistas fue violenta y asesinaron a algunos<br />

fascistas. El Fascio reaccionó incendiando locales comunistas y<br />

socialistas.<br />

Para 1922, y tras una verdadera y cruenta guerra civil, los fascistas se<br />

habían organizado como un grupo de choque para amedrentar a los<br />

obreros, burócratas, campesinos y jóvenes que no se aliaban a ellos y<br />

recibieron el apoyo de los grupos económicamente poderosos; para<br />

finales de ese año lograron tal cantidad de adeptos que se sintieron<br />

capaces de marchar hacia Roma, en una manifestación de cerca de<br />

50 000 personas, con la pretensión expresa de obligar a Víctor Manuel<br />

III a nombrar primer ministro a Mussolini.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!