08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El mundo entre guerras.<br />

BLOQUE 2<br />

Desarrollo.<br />

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, la prioridad de los países que<br />

intervinieron en ella, y que se vieron más afectados, fue la reconstrucción de su vida<br />

socioeconómica. Las vías para su consecución fueron diferentes. El grupo de la<br />

Entente, primordialmente Gran Bretaña y Francia, requería de fuertes inversiones<br />

monetarias pues sus territorios habían sufrido directamente los estragos de la guerra.<br />

Además, miles de sus hombres en edad productiva habían muerto y, también miles<br />

eran lisiados de guerra. Para el otro imperio que se había sumado a esta coalición,<br />

las circunstancias eran, en lo referente a la muerte y destrucción muy similares, mas<br />

en lo político se había abierto una gran diferencia, pues la Unión de Repúblicas<br />

Glosario:<br />

Lisiados<br />

Alguien que tiene un daño<br />

corporal permanente.<br />

Socialistas Soviéticas había decidido organizarse mediante un gobierno de tipo socialista y tal realidad alarmaba<br />

fuertemente a los países de Europa Occidental, aunque también a los Estados Unidos y Japón.<br />

Otra modificación sustancial derivada de la guerra, se<br />

presentaba, pues de 1918 en adelante se observó con<br />

claridad la supremacía que los Estados Unidos había<br />

logrado –en el ámbito industrial y comercial- respecto de<br />

Inglaterra, lo que en geopolítica se materializaba con el<br />

desplazamiento de Londres como capital mundial de la<br />

vida económica y la aparición de Nueva York como otro<br />

centro de toma de decisiones.<br />

Pero no sólo la vida se transformó en sus vertientes<br />

macroeconómicas; lo mismo ocurrió en el ámbito<br />

microsocial. En el interior de las mismas familias, los<br />

cambios fueron resentidos, pues, ante la ausencia<br />

Expresión de la segunda guerra mundial.<br />

masculina, las mujeres se vieron precisadas a<br />

incorporarse al trabajo asalariado, no tan sólo en época de<br />

guerra, sino también cuando ésta terminó. Para tales momentos las mujeres empezaron a tener cierta autonomía<br />

económica y social y, poco a poco, fueron interesándose por alcanzar ventajas civiles que por siglos se les habían<br />

negado, entre ellas, la posibilidad de votar para elegir a sus gobernantes.<br />

El cambio en la situación social de la mujer en todo el mundo constituyó<br />

una de las más sordas e inadvertidas revoluciones de los tiempos<br />

modernos. De una situación de servidumbre legal y social, en el peor<br />

caso, de dependencia económica y política, en el mejor, las mujeres<br />

fueron conquistando de un país a otro, una posición de mayor igualdad<br />

respecto de la de los hombres.<br />

Las mujeres de los países de Europa Occidental y de los Estados Unidos<br />

iniciaron así, también, una revolución no siempre admitida por el común<br />

de la gente; mas la vida de ellas cambió e hicieron que la vida social, en<br />

importantes aspectos, cambiara.<br />

Para la década de 1920-1929 se vivieron tres grandes situaciones que<br />

sirvieron de contexto mundial:<br />

a) El dominio de un esquema de valores que ponía como elemento<br />

primordial a la democracia como forma de gobierno,<br />

subordinando a la monarquía;<br />

¿Sabías que…<br />

El movimiento de la Revolución<br />

Mexicana, en su fase armada, de 1910<br />

a 1917, había impactado fuertemente a<br />

vastas masas campesinas que fueron<br />

movilizadas por los distintos ejércitos<br />

que contendieron durante más de cinco<br />

años. El mismo año en que cesaban las<br />

batallas de mexicanos también llegaban<br />

los «bolcheviques» al poder. Para 1920,<br />

Álvaro Obregón fue electo presidente<br />

Constitucional de México, y su régimen,<br />

al igual que el de su sucesor Plutarco<br />

Elías Calles, se centró en la figura de<br />

grandes caudillos que, al mismo<br />

tiempo, eran representantes del<br />

Ejecutivo Federal.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!