08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunado a esto, en la I Conferencia de la Organización de Estados Americanos, celebrada en Caracas del 1 al 28 de<br />

marzo de 1954, 20 Estados votaron la propuesta de John Foster Dulles -Secretario de Estado de los Estados Unidos-<br />

condenando el comunismo internacional, pero no otras formas de totalitarismo.<br />

Finalmente, por 17 votos contra 1, el de Guatemala, y dos abstenciones, las de Argentina<br />

y México, fue aprobada la «Declaración de Solidaridad para la Contención del Comunismo<br />

Internacional», condenando esa intervención y expresando que la dominación o el control<br />

de las instituciones políticas de cualquier<br />

Estado americano por el movimiento comunista<br />

internacional constituiría una amenaza a la<br />

soberanía e independencia de los países<br />

americanos y obligaría a convocar la Reunión<br />

de Consulta de los ministros de Relaciones<br />

Exteriores para contrarrestar las actividades<br />

subversivas.<br />

Jhon Foster Fulles, Secretario de Estado de los<br />

Estados Unidos en 1954.<br />

Glosario:<br />

Artífices:<br />

Personas que<br />

realizan una obra.<br />

BLOQUE 4<br />

Glosario:<br />

Totalitarismo:<br />

Sistema político con<br />

ideología oficial, de<br />

partido único, con<br />

aparato represivo,<br />

control de medios de<br />

comunicación y<br />

economía<br />

centralizada.<br />

Otro punto que causó cierta tensión se suscitó<br />

cuando las repúblicas latinoamericanas trataron que los Estados Unidos les<br />

hicieran ciertas concesiones relacionadas unas con mayores facilidades<br />

para mejorar su intercambio comercial y otras para obtener mayor ayuda<br />

financiera, todo ello ante la necesidad de alcanzar un desarrollo económico<br />

suficiente que, al elevar el nivel de vida de sus pueblos, los hiciera inmunes<br />

a la propaganda comunista. Pero estas cuestiones, de orden económico<br />

fueron diferidas para ser tratadas en la Conferencia lnteramericana de<br />

Ministros de Hacienda y Economía, a celebrarse en Río de Janeiro a fines<br />

de 1954. Estas evasivas crearon un sentimiento de decepción de aquellos<br />

países que habían mantenido cierta tendencia favorable hacia Washington, y<br />

confirmaron las inquietudes de otros que veían con recelo el predominio<br />

político estadounidense.<br />

La cooperación militar desplazó otras prioridades que los países latinoamericanos tenían en mente, y la desconfianza<br />

y el desprestigio que acompañó desde sus orígenes a la OEA se vieron confirmados cuando este organismo funcionó<br />

como mecanismo de control de cualquier expresión de disidencia o intento de reforma interna que pudiese asociarse<br />

con expresiones de subversión comunista, aun cuando estuviesen promovidas por sectores liberales o hasta<br />

conservadores.<br />

Organismos militares: Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Pacto de Varsovia.<br />

Conjuntamente con la constitución de los organismos multilaterales para salvaguardar la «seguridad» mundial, las<br />

naciones triunfantes en el conflicto bélico tomaban sus posiciones<br />

que derivaron en nuevas alianzas que resultaron paradójicas:<br />

Washington y Moscú ahora se vuelven rivales, mientras que una<br />

de las dos Alemanias, Italia y Japón se integran al bloque<br />

occidental, y el resto de los países no integrados a estos dos<br />

bloques pasaron a formar parte del mal llamado Tercer Mundo.<br />

De esta forma, el multilateralismo y el universalismo son<br />

desplazados en la práctica por el unilateralismo, las esferas de<br />

influencia y el regionalismo de corte militar e ideológico. Una<br />

forma de buscar acuerdos se dio a<br />

través de conferencias entre los «tres<br />

grandes»; esto era, entre los países que<br />

se reconocían como los principales<br />

artífices de la derrota del Eje Berlín-<br />

Roma-Tokio.<br />

Churchill, Roosevelt y Stalin, en la Conferencia de Yalta.<br />

En la Conferencia de Yalta en 1945, los líderes de las potencias vencedoras Franklin D.<br />

Roosevelt (presidente de los Estados Unidos), Winston Churchill (primer ministro inglés) y José Stalin (líder de la<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!