08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como una marcada presencia restringida a ciertas áreas. Así, por ejemplo, luego de la Segunda Guerra Mundial, la<br />

Unión Soviética estableció su hegemonía en Europa Oriental, extendiendo sus dominios a diversos países como la<br />

India, Indochina, Cuba, Angola y Afganistán. Los Estados Unidos hicieron lo mismo en el Líbano en la década de los<br />

cincuenta y se reservaron el derecho de intervenir en asuntos internos de países latinoamericanos, utilizando en este<br />

caso la cortina de aislamiento que significó la doctrina Monroe (atribuida al presidente James Monroe), la cual<br />

establece, desde 1823, el «derecho» que tienen los Estados Unidos de «proteger» a América Latina. Las incursiones<br />

norteamericanas en Panamá y Granada en la década de los 80’ significaron el fin del esquema de seguridad que la<br />

Guerra Fría impuso en América Latina; todo ello como una forma de «ocupación preventiva de posiciones<br />

estratégicas» por parte de las dos potencias.<br />

Un poco más tarde, China se ubicó en el mismo nivel de primacía como resultado de una política exterior de<br />

cooperación con los Estados Unidos y de contención de la Unión Soviética en Asia, condición que se consolidó a<br />

partir del deshielo chino-norteamericano iniciado en 1970, luego de una intensa y fructífera política exterior de la<br />

administración de Richard Nixon.<br />

Un tercer nivel de estratificación internacional lo<br />

constituye el de la «autonomía», en la cual, si bien no<br />

existe la seguridad territorial, los Estados que la ejercen<br />

disponen de un amplio margen de autodeterminación en<br />

sus asuntos internos y una notable capacidad de<br />

actuación independiente en la política internacional, y<br />

cuyos intereses no siempre han coincidido con los de los<br />

Estados Unidos. Aquí encontramos a los países de la<br />

Europa Occidental, particularmente los que constituyeron<br />

la Comunidad Europea -Alemania, Bélgica, Francia,<br />

Italia, Luxemburgo y los Países Bajos-, Canadá, Australia,<br />

Japón y China, antes del acceso de esta última a la<br />

primacía regional. Aún más, en el propio marco de la<br />

autonomía podemos diferenciar lo que sería un tipo de<br />

autonomía regional que no ha adquirido vigencia Boston y New york, Ejemplos de megapolis desarrolladas.<br />

mundial, como son los casos de Irán en el Medio Oriente<br />

y Brasil en América Latina; y una autonomía sectorial, que depende de determinadas ventajas comparativas en el<br />

plano económico, como lo es el petróleo en el caso de los países árabes.<br />

Finalmente, un cuarto nivel es el de la «dependencia» donde se encuentra la mayor parte de los países del mundo.<br />

Este concepto sugiere diversas modalidades de influencia y control que los países dotados de supremacía general o<br />

regional ejercen sobre aquéllos, aun cuando posean nominalmente la condición de Estados soberanos, con órganos<br />

de gobierno propios y estén acreditados como interlocutores independientes frente a los otros Estados y los<br />

organismos internacionales.<br />

Este cuadro descriptivo del orden internacional sugiere dos tipos de relaciones del sistema interimperial:<br />

1. Relaciones entre las grandes potencias, caracterizadas por la cooperación y el conflicto;<br />

2. Relaciones entre cada bloque de poder y su respectiva periferia,<br />

estructuralmente asimétricas y dominadas por la tensión al interior<br />

de cada bloque.<br />

En el caso de los Estados Unidos, sus relaciones con la periferia son<br />

muy complejas, pues configuran un sistema fluido y abierto que regula<br />

todos los planos de la realidad social, de lo económico y cultural a lo<br />

político y social, con diversos niveles de consenso interno y externo.<br />

Por el contrario, el imperio soviético es monolítico, en el sentido de<br />

que ejerce su hegemonía como un auténtico bloque, pero sin dominar<br />

los aspectos sustantivos de la vida colectiva en los países<br />

dependientes. Fueron precisamente estos elementos de pluralidad<br />

BLOQUE 4<br />

Franklin D. Roosevelt impulsor del New Deal.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!