08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Llegó a pensar -y a proponerlo a todos los alemanes que se sentían resentidos por los costos que la Liga de las<br />

Naciones les había impuesto- que Alemania debía convertirse en la nación más poderosa del mundo, pero para<br />

lograrlo era necesario adquirir territorios. Con el fin de conseguir este objetivo, Hitler, violando el Tratado de Versalles,<br />

rearmó a Alemania y formó un gran ejército (el Tratado de Versalles había ordenado a Alemania reducir su ejército a<br />

100, 000 hombres únicamente; no obstante, en 1936 Hitler contaba con un ejército de 1 500 000 individuos).<br />

En 1938 Austria se unió a Alemania, y en el mismo año, argumentando que Checoslovaquia tenía población germana,<br />

se anexó primero los Sudetes, que es la Frontera montañosa entre Alemania y Checoslovaquia, y meses más tarde,<br />

todo el país. La Liga de las Naciones denunció estos hechos, pero en la práctica no pudo tomar ninguna medida<br />

eficaz por carecer de ejército.<br />

Hitler ambicionaba más territorios y consideró que los conseguiría mediante otra gran guerra, por lo que fue<br />

preparándose para otro enfrentamiento. En 1936 Alemania firmó una alianza militar<br />

con Mussolini, pacto que se conoció con el nombre de Eje Berlín-Roma.<br />

Militarismo.<br />

Durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, Japón –que combatió al lado<br />

de los Aliados- pudo canalizar grandes recursos financieros hacia los países que<br />

vivieron la guerra sobre sus territorios. La expansión económica ya no se detendría<br />

pues se convirtió, además, en una potencia que dominaba los mercados asiáticos<br />

y evidenciaba un crecimiento importante. Mas esa prosperidad no era resultado<br />

solamente de los años de la guerra. La sociedad japonesa vio desde finales de<br />

1800, cómo el emperador Mutsuhito se esmeró por introducir una vida de tipo<br />

más occidental, pero también una política de expansión sobre China y Rusia. A<br />

partir de esos éxitos los militares japoneses fueron impulsando una perspectiva<br />

ultranacionalista. Sin embargo, para los años de 1912 a 1926, el emperador<br />

Yoshihito logró contener sus expectativas intervencionistas al fomentar la<br />

tendencia industrializadora en sus territorios, y al mismo tiempo, compartir con los<br />

Aliados la victoria sobre Alemania. De esa relación, y por mandato de la Sociedad<br />

de Naciones, se adueñó de las islas Carolinas, Marshall y Marianas, que<br />

pertenecieron anteriormente a los alemanes.<br />

Datos curiosos<br />

,<br />

La vida de los países que se ubican<br />

en el llamado Oriente, en<br />

contraposición con el Occidente,<br />

han tenido una historia milenaria tan<br />

rica e importante como la de todos<br />

los pueblos que habitamos la<br />

Tierra. Sin embargo, esas<br />

realidades las sentimos muy lejanas<br />

por falta de una mayor difusión de<br />

sus culturas de manera cotidiana y<br />

sistemática de parte de quienes<br />

dominan los medios de<br />

comunicación.<br />

BLOQUE 2<br />

El emperador japonés Yoshihito,<br />

ascendió al trono en 1912, pero fue<br />

sustituido por su hijo Hirohito, ya que su<br />

salud física y mental no era adecuada<br />

para gobernar.<br />

También la economía japonesa, como el resto de las economías ligadas por los<br />

resultados de la guerra hacia finales de la década de 1920 entro en crisis y,<br />

aunque no fue tan fuerte, sí desató entre la población la idea de que su gobierno<br />

era responsable único de tal situación. Esa apreciación es necesario tenerla<br />

presente, derivaba de la forma particular en que los japoneses comprendían la<br />

actividad imperial.<br />

Para la mayoría de los japoneses el emperador era, como en la Edad Media para<br />

los occidentales, una representación directa de Dios. Sus decisiones eran<br />

inapelables y él decidía cómo debía organizarse la vida económica y política del<br />

país. Por ello, cuando llegó en 1918 coincidiendo con el fin de la Gran Guerra,<br />

Hara Takashi llega a ser el primer plebeyo en ocupar un cargo similar al de Primer<br />

Ministro, se dieron ciertas modificaciones al gobierno absolutista que, hasta antes<br />

de la Gran Guerra, había tenido como única autoridad al emperador.<br />

Los éxitos económicos, al inicio de la década de 1920, mantenían una relativa<br />

tranquilidad social y un incipiente juego democrático. Esto dio posibilidad a que,<br />

en 1925, los hombres pudieran votar para que los partidos políticos presentaran propuestas para ocupar algunos<br />

cargos públicos. Eso, también, limitaba al ejército en la vida política del país, pero no la eliminaba. Algunas<br />

situaciones internacionales, sin embargo, no colaboraban en el sentido de permitir a Japón mayores triunfos a su<br />

vertiente democratizadora, pues aun dentro de la Liga de las Naciones se generaban prácticas discriminatorias contra<br />

los japoneses, y en general, contra los «orientales», prácticas muy evidenciadas por los estadounidenses y<br />

australianos. Eso permitió que los militares japoneses volvieran a recurrir al «espíritu nacionalista», impulsando la idea<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!