08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fase de posguerra cuando el cambio de prioridades de la política exterior norteamericana se centró en su<br />

confrontación con la URSS y en la reconstrucción de Europa.<br />

Los países de América Latina estaban preocupados por amortiguar los efectos negativos de la posguerra, pues ello<br />

significó una caída drástica de la demanda mundial de sus productos, así como de los precios de las materias<br />

primas; además de que no querían ocupar un lugar secundario en el nuevo escenario regional y mundial. La<br />

comprensión norteamericana de ciertas resistencias nacionalistas ante su imperio se especificaron cuando en México<br />

se celebraron las pláticas de Chapultepec, del 21 de febrero al 8 de marzo de 1945, conocidas más formalmente<br />

como la «Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y la paz», pocas semanas antes de la aprobación<br />

de la Carta de las Naciones Unidas.<br />

En la sesión plenaria, o Acta de Chapultepec, se establecía la mutua ayuda y solidaridad americana, la igualdad<br />

jurídica de los Estados americanos, el respeto a la individualidad e independencia de cada Estado al que, en caso de<br />

agresión a un Estado firmante -fuera o no americano- el hecho sería considerado como una afectación a todos los<br />

estados americanos signatarios.<br />

Igualmente, se aprobó otra declaración de principios titulada «Carta<br />

Económica de las Américas», en donde se establecían bases para<br />

el desarrollo de los recursos naturales, fomentar la industrialización,<br />

mejorar los sistemas de transporte, modernizar la agricultura,<br />

aprovechar los recursos hidráulicos, estimular la inversión de capital<br />

privado y mejorar las condiciones de trabajo, con el propósito de<br />

elevar el nivel de vida de las poblaciones americanas.<br />

Para instrumentar las medidas de seguridad acordadas para<br />

impedir la agresión a cualquier país latinoamericano, se celebró en<br />

Petrópolis, cerca de Río de Janeiro, del 15 de agosto al 2 de<br />

septiembre de 1947, la Conferencia Interame-ricana para el<br />

Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, en la que se<br />

aprobó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR),<br />

que en lo esencial destaca que la defensa del continente americano<br />

-desde el polo Norte al polo Sur, incluyendo las islas, Groenlandia<br />

en el Atlántico y las Aleutianas en el Pacífico- ya no sólo recaía en<br />

los Estados Unidos, sino en todas las naciones americanas.<br />

122<br />

La OEA, un organismo con escasa legitimidad.<br />

Para 1948, la Unión Panamericana experimentó importantes modificaciones. Se aprobó la Carta de la Organización de<br />

los Estados Americanos (OEA) constituyendo un organismo regional dentro de las Naciones Unidas. En el curso de<br />

sus sesiones y debates se hizo sentir, en mayor grado que en otras conferencias, la influencia en conjunto de las<br />

aspiraciones de las naciones latinoamericanas, tendentes a propiciar un régimen de equilibrio frente a la posición<br />

preponderante de los Estados Unidos, y se reafirmó su voluntad de mantener sus libertades políticas y civiles contra la<br />

acción de cualquier sistema totalitario. Sin embargo, los anhelos de cooperación interamericana y convicción<br />

regionalista se vieron supeditados a la incorporación de América Latina en la lógica de la confrontación Este-Oeste,<br />

asumiendo los gobiernos del continente una alianza con los Estados Unidos contra la URSS y la lucha anticomunista.<br />

Esta conferencia, realizada en Bogotá, Colombia, agrupó a todos los países de América Latina y a los Estados<br />

Unidos, designándose a la ciudad de Washington como la sede de las oficinas permanentes de la organización. Tal<br />

particularidad evidenciaba que por más que se declarara la independencia respecto a la hegemonía norteamericana,<br />

ésta no sería así, pues cuando tres puntos básicos fueron acordados, la nación del norte resultó la más beneficiada<br />

ya que al haber aceptado formar un bloque dentro de la ONU, Estados Unidos contaría con veinte votos más -en<br />

cualquiera de sus propuestas- sumándose al suyo. Difícilmente cualquier país latinoamericano agrediría a los Estados<br />

Unidos; pero, en caso de diferencias con otros países, tanto europeos como del bloque comandado por la Unión<br />

Soviética, todos los latinoamericanos cerrarían filas a favor de los estadounidenses; y, en cuanto al intercambio<br />

recíproco de productos, éstos se concretaban a la venta, muy barata, de materias primas por parte de América Latina,<br />

y en cambio, a la compra de productos norteamericanos elaborados, enormemente más caros que las materias<br />

elementales que sirvieron para su elaboración.<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!