08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una serie de incidentes en la franja fronteriza de las dos Coreas provocó que, el 25 de junio de 1950, se iniciara la<br />

invasión del gobierno comunista hacia el sur, con 70 mil soldados al frente, ante la sorpresa y el apoyo de la Unión<br />

Soviética y de China, pues para aquélla, una Corea unificada bajo la ideología comunista representaba la continuidad<br />

de la política expansiva de la ahora Unión Soviética. Mientras que para China significaba recuperar el viejo estatus de<br />

vasallaje que impuso a Corea a finales del siglo XIX.<br />

De igual forma, una Corea unificada respecto a los intereses del imperialismo norteamericano hubiese significado el<br />

control de las costas del Pacífico, al mismo tiempo que el surgimiento de la China Popular hacía despertar los<br />

impulsos de la paranoia anticomunista del maccarthismo.<br />

BLOQUE 4<br />

Dos días después de la incursión comunista, Truman ordena el<br />

despliegue de las fuerzas navales y aéreas de los Estados Unidos<br />

en apoyo al régimen del sur, contando con el aval de las Naciones<br />

Unidas, que desde entonces asumió un papel legitimador de la<br />

política exterior norteamericana, transgrediendo con ello los<br />

principios de la legalidad internacional.<br />

Con esta maniobra se logró replegar a las fuerzas del norte que<br />

ya habían penetrado gran parte del territorio sudcoreano; aunque<br />

los ímpetus del general McArthur hubiesen querido no sólo<br />

restaurar las fronteras, sino alcanzar la unificación de-Corea bajo<br />

la bandera de su país.<br />

En noviembre de ese mismo año, China interviene en el conflicto<br />

enviando una expedición de<br />

Reunión de Consejo de Seguridad de la ONU, aprobando la «voluntarios», más bien para Glosario:<br />

invasión a Corea.<br />

proteger Manchuria ante la<br />

cercanía de las fuerzas de la ONU,<br />

pues el régimen comunista de Corea del Norte estaba prácticamente derrotado. En<br />

julio de 1951, casi un año después de iniciada la guerra, se abrieron las negociaciones<br />

para lograr el armisticio, mismas que durarían dos años.<br />

Vasallaje:<br />

Subordinación,<br />

sumisión.<br />

A partir de 1972 se inician las negociaciones entre las dos Coreas en torno a la<br />

reunificación, situación que no ha fructificado, entre otras cosas, porque el régimen del<br />

sur emprendió un acelerado proceso de industrialización, adoptando el modelo<br />

Ortodoxia:<br />

Línea de pensamiento<br />

o acción dominantes.<br />

occidental, que ha implicado procesos de desarrollo desigual en el marco de una situación política y social muy<br />

conflictiva que se manifestó luego del asesinato del presidente Park, en 1979, y que junto a la muerte del líder<br />

histórico y presidente de Corea del Norte, Kim II Sung, han dificultado el proceso de reunificación.<br />

La revolución cubana.<br />

La derrota del nazismo alemán, el fascismo italiano y el militarismo japonés<br />

contribuyó a que la Unión Soviética emprendiera una experiencia singular en los<br />

diez años posteriores a la Segunda Guerra Mundial: la construcción mundial de<br />

una sociedad socialista, proceso al que se incorporaron países europeos y<br />

asiáticos con diversos niveles de desarrollo económico. Esta etapa inicial de la<br />

vía al socialismo fue considerada por la ortodoxia marxista como un «periodo de<br />

transición», lo cual significa que entre la sociedad capitalista y la sociedad<br />

comunista media el periodo de la transformación revolucionaria de la primera en<br />

la segunda. A ese lapso corresponde también un periodo político de transición,<br />

cuyo estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado.<br />

La experiencia de la revolución cubana, en el breve e intenso lapso comprendido<br />

entre enero de 1959 y octubre de 1960, sin duda responde a las circunstancias<br />

internacionales a partir de las cuales era posible concebir esta etapa de<br />

transición socialista en un país caracterizado por condiciones semicoloniales.<br />

Fidel Castro, revolucionario cubano.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!