08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principales compradores de armamento convencional, de tal modo que el 80% de la producción de pertrechos<br />

bélicos de los principales países de Europa Occidental se exporta a los primeros.<br />

A los gastos directos en la producción de armamento habría que agregarles aquéllos relativos a la investigación y<br />

desarrollo, orientados a la diversificación, mejoramiento y<br />

efectividad de los arsenales. Así, en 1984 se invirtió en este<br />

rubro un total de 70 a 80 mil millones de dólares,<br />

experimentándose un crecimiento tendencial que pasó de<br />

menos del 1% en la segunda mitad de la década de los<br />

setenta, hasta alcanzar más del 10% en el periodo 1983-1985;<br />

lo anterior significa que a nivel de gasto, las actividades de<br />

investigación y desarrollo tienden a ser más relevantes que la<br />

producción misma. En este plano de la carrera armamentista<br />

se destacan Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos.<br />

Cabe mencionar que el desarrollo de la investigación de<br />

dispositivos electrónicos concerniente a la Iniciativa de<br />

Tecnologia de punta con fines belicos.<br />

Defensa Estratégica (IDE) -mejor conocida como Guerra de las<br />

Galaxias- absorbe cada día una mayor parte del presupuesto militar norteamericano, de tal manera que en 1987 se<br />

tenía programado destinar aproximadamente 5 mil millones de dólares.<br />

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, el desarme significa la regulación de armamentos, pero también el<br />

control, la limitación, la reducción o la eliminación de éstos o de las propias fuerzas militares como resultado de<br />

acuerdos internacionales o de medidas unilaterales. En la medida en que la cantidad, tipo, desarrollo; emplazamiento<br />

y adquisición de armamentos son datos duros, el desarme opera sobre una realidad contradictoria que rechaza la<br />

sola posibilidad de conflictos bélicos, al mismo tiempo que otros factores estimulan el desarrollo de complejos<br />

militares.<br />

Firma del Tratado de No Proliferación de Armas<br />

Nucleares. Gorbachov y Reagan.<br />

108<br />

Una vez fundada la ONU, los esfuerzos para asegurar un orden mundial<br />

estable se dieron en el marco de un sistema institucionalizado conocido<br />

como «maquinaria de desarme» bajo el control de la Asamblea General,<br />

dada la inacción del Consejo de<br />

Seguridad para regular los<br />

armamentos, siendo una<br />

prioridad en la agenda de esta<br />

organización desde 1946;<br />

aunque los esfuerzos<br />

persistentes están al mismo<br />

nivel que los cuestionamientos<br />

a su falta de capacidad para<br />

asegurar la paz y la seguridad<br />

internacionales, hasta el punto<br />

en que en años recientes lo<br />

anterior se expresa, por ejemplo, en los atentados del 11 de septiembre de<br />

2001; en las condiciones de ocupación militar en Irak donde se supone que<br />

la guerra terminó en mayo de 2003; el retiro de la República Popular<br />

Democrática de Corea, del Tratado sobre la No Proliferación de Armas<br />

Nucleares (TNP) en enero de 2003; la abrogación del Tratado sobre la<br />

Limitación de los Sistemas de Proyectiles antibalísticos y las sospechas<br />

reiteradas de que algunos países desarrollan programas nucleares con<br />

fines no pacíficos.<br />

¿Sabías que…<br />

Durante el gobierno del licenciado<br />

Adolfo López Mateos se celebró un<br />

acuerdo multilateral en contra del<br />

armamento nuclear con los presidentes<br />

de Brasil, Bolivia, Chile y<br />

Ecuador, conocido como el Tratado<br />

de Tlatelolco, firmado el14 de<br />

febrero de 1967, en el edificio de la<br />

Secretaría de Relaciones Exteriores,<br />

ubicado en la plaza de Tlatelolco,<br />

de donde toma su nombre. El<br />

compromiso estableció evitar la fabricación,<br />

almacenamiento y recepción<br />

de armas nucleares, así como<br />

las pruebas nucleares. Con la aprobación<br />

de la ONU, López Mateos<br />

hizo extensiva la invitación y lo<br />

adoptaron los demás países latinoamericanos,<br />

así como Estados Unidos,<br />

Inglaterra, Rusia y China, entre<br />

otros países.<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!