08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dmitri Mevedev con su homológo<br />

Obama.<br />

182<br />

Tras la crisis financiera de 1998 Yeltsin se encontraba en el ocaso de su trayectoria.<br />

Sólo unas horas antes del primer día de 2000, dimitió por sorpresa dejando el<br />

gobierno en manos de su primer ministro, Vladímir Putin, un antiguo funcionario del<br />

KGB y jefe de su agencia sucesora tras la caída del comunismo. En 2000, el nuevo<br />

presidente derrotó con facilidad a sus contrincantes en las elecciones<br />

presidenciales del 26 de marzo, ganando en primera vuelta. En 2004 fue reelegido<br />

con el 71% de los votos y sus aliados ganaron las legislativas, pese a las reticencias<br />

de observadores nacionales y extranjeros sobre la limpieza de los comicios. Se hizo<br />

aún más patente la preocupación internacional a finales de 2004 a causa los<br />

notables avances en el endurecimiento del control del presidente sobre el<br />

parlamento, la sociedad civil y los representantes regionales.<br />

En las elecciones legislativas rusas de 2007 el partido Rusia Unida (conservador y<br />

centrista), que apoya incondicionalmente a Putin y el curso de desarrollo tomado<br />

desde su llegada al poder, consiguió el 64,30% de los votos, lo que se consideró<br />

como apoyo de los rusos al dicho curso político y económico.<br />

En las elecciones presidenciales de Rusia de 2008, el candidato del partido Rusia Unida, Dmitri Medvédev, apoyado<br />

por el entonces presidente Vladímir Putin, ganó por amplio margen a sus opositores en las urnas. Medvédev asumió el<br />

cargo en mayo de 2008.<br />

En septiembre de 2010, el presidente Medvédev destituyó de su cargo al alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que llevaba<br />

en el cargo desde 1992. Ya que la alcaldía de Moscú no es un cargo electo, sino elegido por el presidente de la<br />

Federación. En el cargo le sustituyó Sergéi Sobianin, un hombre de la confianza<br />

Checoslovaquia.<br />

Nació de la disolución del Imperio austrohúngaro al final de la<br />

Primera Guerra Mundial, a partir de la unión de Bohemia y<br />

Moravia, procedentes del reino de Austria, con Eslovaquia,<br />

procedente del reino de Hungría. Fue dividida nuevamente<br />

durante la Segunda Guerra Mundial, entre un Protectorado de<br />

Bohemia y Moravia ocupado por el Tercer Reich y una<br />

Eslovaquia satélite de éste. La ocupación por parte de la Unión<br />

Soviética después de la Segunda Guerra vio la organización<br />

de la República Socialista Checa y la República Socialista<br />

Eslovaca, federadas en la República Socialista de<br />

hecoslovaquia (un territorio antes checoslovaco en el sudeste<br />

también fue convertido en parte de Ucrania, la Rutenia<br />

transcarpática). Era esta configuración política la que se<br />

convirtió del socialismo al capitalismo por medio de la<br />

Revolución de Terciopelo en 1989.<br />

Antes de los años 1990, el Producto Interior Bruto per cápita de la República Checa era aproximadamente un 20%<br />

más alto que el de Eslovaquia, pero el crecimiento de su PIB duradero era inferior. Las transferencias de dinero del<br />

presupuesto checo a Eslovaquia, que habían sido la regla en el pasado, cesaron en enero de 1991.<br />

Bandera de Checoslovaquia.<br />

República socialista de Checoslovaquia después de la S.G.M.<br />

Muchos checos y eslovacos deseaban la existencia continuada de una<br />

Checoslovaquia federal. Una ligera mayoría de eslovacos, sin embargo,<br />

abogaba por una forma más relajada de coexistencia o por una independencia<br />

completa. En noviembre de 1992, por ejemplo, una encuesta señaló que el 49%<br />

de los eslovacos y el 50% de los checos estaban en contra de la separación,<br />

mientras el 40% de los eslovacos la apoyaba. La encuesta también encontró que<br />

el 41% de los checos y el 49% de los eslovacos pensaban que la cuestión<br />

debería haber sido hecha en un referéndum.<br />

RECONOCE LOS PROCESOS HISTÓRICOS ACTUALES EN EL ENTORNO MUNDIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!