08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Causas.<br />

Otto von Bismarck, el llamado<br />

«canciller de Hierro»<br />

BLOQUE 1<br />

Desarrollo<br />

Si bien el imperialismo norteamericano se expandió aceleradamente, las<br />

contradicciones interimperialistas más importantes se vivieron en Europa, pues la<br />

competencia económica y los intereses anexionistas obligaron a los países del<br />

viejo continente a celebrar una serie de alianzas con el fin de protegerse, dando<br />

lugar a una etapa que se conoce como «la paz armada». Ya al final del siglo XIX<br />

aparecieron signos de manifiesta hostilidad de Alemania hacia Francia, sobre<br />

todo por la anexión que los alemanes hicieron de los anteriormente territorios<br />

franceses de Alsacia y Lorena, hacia 1870.<br />

Si bien con el canciller Bismarck, Alemania había<br />

logrado cierta unificación interna y una política de<br />

equilibrios con Austria-Hungría al grado de firmar<br />

un acuerdo de apoyo mutuo – en caso de ser<br />

agredidas por otro país- y haberlo extendido con el<br />

gobierno de Italia para dar paso a lo que se llamó<br />

la Triple Alianza (1882), con el ascenso de<br />

Guillermo II – al frente del gobierno alemán, 1890-<br />

Glosario:<br />

Anexionistas<br />

Doctrina que favorece y<br />

defiende la inclusión de<br />

territorio de otros países.<br />

la política interna y externa que impulsó la llamada «Weltpolitik», dio paso a la<br />

idea de una Alemania superior y capaz de desarrollar su hegemonía mundial. La<br />

respuesta del gobierno francés fue pronta y en 1893 firmó, después de vencer resistencias internas, un acuerdo con<br />

Rusia para que ambas naciones se auxiliaran en caso de una agresión de parte de Alemania.<br />

El mapa europeo al iniciar el siglo XX, estaba lleno de<br />

conflictos debido a las tendencias imperialistas de vieja y<br />

nueva aparición. Inglaterra y Francia se habían consolidado<br />

como importantísimas economías durante el siglo anterior;<br />

pero, para el último cuarto de ese siglo, Alemania, Rusia,<br />

Japón e Italia reclamaban espacios para su crecimiento<br />

político y económico e intentaban hacerse dueños de<br />

territorios tanto en la Europa misma como en África. Ante la<br />

clara política expansionista de Alemania, algo que parecía<br />

imposible se suscitó: Francia y Gran Bretaña firmaron un<br />

acuerdo de cooperación militar que se designó la Entente<br />

Cordiale, en 1904.<br />

Mas si bien se firmaba una alianza tan importante entre dos<br />

de las potencias tradicionales, la guerra se presentaba en<br />

otros frentes; Japón y Rusia se habían opuesto<br />

Imperio Austro-Húngaro antes de la Primera Guerra Mundial.<br />

militarmente y el primero resultó vencedor, en 1905. Esa<br />

situación hizo que el imperio ruso volcara su atención hacia la península de los Balcanes, argumentando su origen<br />

eslavo. Tal determinación le llevó a rivalizar con Austria-Hungría, imperio que consideraba como natural su influencia<br />

sobre ese espacio. Los rusos, entonces, y conviniendo a ambos países firmaron un acuerdo con los ingleses, en<br />

1907, por lo que quedaban unidos Francia, Gran Bretaña y Rusia. Así surgió la Triple Entente que rivalizaba con la<br />

Triple Alianza.<br />

Estos movimientos geopolíticos fueron ampliamente respaldados por los habitantes de cada Estado-Nación pues<br />

sus gobiernos fomentaron con insistencia diversas justificaciones para convencerlos del peligro que representaban<br />

los «otros» países. Por ejemplo, Francia reclamaba que los territorios de Alsacia y Lorena eran parte de su<br />

delimitación nacional; Alemania promovía su idea de dominar toda la Europa Central (pangermanismo); los distintos<br />

estados-nacionales ubicados en la península balcánica se dividían a favor de Austria-Hungría (Albania, Bosnia y<br />

Herzegovina y Bulgaria), o hacia Rusia ( sobre todo Serbia, que pretendía anexarse a Bosnia y Herzegovina) o<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!