08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sucesivas reuniones sobre desarme -ministeriales y en la cumbre- se efectuaron en Washington (1987), Moscú (1988),<br />

Malta (1989) y Washington (1990), hasta llegar a la firma del Tratado START, el 21 de diciembre de 1991, en Alma Ata,<br />

donde, por cierto, se reconoce el estatus de los 11 Estados que integran la nueva Comunidad de Estados<br />

Independientes (la ex URSS). Los alcances de este nuevo acuerdo implican una reducción efectiva de las armas<br />

estratégicas de ambas partes, así como el establecimiento de límites directos e iguales del peso lanzable con misiles<br />

balísticos y de las ojivas de misiles balísticos. También incluye importantes disposiciones de verificación que<br />

posibilitan la apertura y la transparencia militar, como nunca antes había sucedido.<br />

Sin embargo, una revisión del estado actual de las negociaciones sobre desarme refleja un virtual estancamiento de la<br />

agenda desde el año 2000, agravado por el incumplimiento del gobierno de los Estados Unidos de acatar los<br />

compromisos en materia de desarme nuclear, a tal grado que el 14 de septiembre de 2002 -según revelaciones de<br />

The Washington Post- el presidente<br />

George Bush declaró: «Estados Unidos<br />

reitera que se reserva el derecho de<br />

responder con una fuerza abrumadora al<br />

uso de armas de destrucción masiva<br />

contra Estados Unidos, sus fuerzas en el<br />

extranjero y sus amigos y aliados». En el<br />

mismo sentido la OTAN mantiene una<br />

doctrina de disuasión basada en la<br />

opción de respuesta inmediata y de un<br />

primer uso de los arsenales nucleares.<br />

En 2004 se contabilizaron 36,500 ojivas<br />

nucleares que corresponden al arsenal<br />

atómico mundial, que resulta<br />

prácticamente el mismo que existía en el<br />

2000. El Tratado de Reducción de Armas<br />

Nucleares Estratégicas (START II), en<br />

vigor desde abril de 2003, tampoco<br />

redujo significativamente las armas<br />

nucleares en reserva.<br />

Aunado a los alcances limitados de estos programas de<br />

desarme, a partir de 1999 resurge una segunda fase de la IDE<br />

de Reagan, que ahora pretende desplegar un sistema de tipo<br />

defensivo (theater missile defense systems) para enfrentar<br />

amenazas de países villanos (Federación Rusa y China),<br />

estrategia compartida por la India, Corea del Sur y Japón, lo<br />

que implica mayor incertidumbre e inestabilidad para la<br />

seguridad internacional. El rezago tecnológico de la<br />

Gasto promedio en defensa en America Latina.<br />

Federación Rusa en materia de desarrollo de arsenales<br />

nucleares que utilicen el espacio ultraterrestre la ha obligado a<br />

renovar su sistema de misiles; mientras tanto Estados Unidos,<br />

utilizando tecnologías en miniaturización, invierte en el<br />

desarrollo de las llamadas mini-nukes o bombas nucleares de<br />

baja potencia, capaces de penetrar el subsuelo y detonar en<br />

blancos subterráneos. Éste y otros tipos de armas<br />

(termobáricas, de energía electromagnética y neutrónica) harán que la tecnología utilizada pueda ser sumamente<br />

atractiva y disponible para grupos terroristas.<br />

En los rubros de armas químicas y biológicas, convencionales, pequeñas y ligeras y minas terrestres antipersonales<br />

se presentan tendencias igualmente preocupantes. En el caso de las primeras, el ritmo de eliminación ha sido muy<br />

lento y ha enfrentado problemas en los procesos de verificación, pues los Estados Unidos se han opuesto<br />

unilateralmente a acatar los criterios de los organismos internacionales en esta materia.<br />

110<br />

Proceso de reducción de armas nucleares estratégicas START II.<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!