08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a su producción, de 1870 a 1914, Estados Unidos se constituyó en un gran país agrícola y ganadero:<br />

trigo, maíz, algodón, tabaco, carne de cerdo y de res, etc., llenaban su mercado y el de la Europa industrial. Este<br />

fuerte desarrollo aprovechó e incrementó el tendido de vías férreas por lo que inmediatamente después de la guerra<br />

de secesión, los hombres de negocios se interesaron por conectar el este con el oeste. La apertura del primer<br />

ferrocarril «transcontinental» -el Union and Central Pacific-, en 1869, fue acogida como una victoria.<br />

En lo referente al sector industrial, éste se había<br />

desarrollado aun antes de la guerra civil; así,<br />

desde finales del siglo XVIII, Nueva Inglaterra<br />

poseía herrerías y astilleros de construcción<br />

naval, a los que se añadieron a principios del<br />

siglo XIX, fábricas textiles. Se crearon también<br />

talleres de construcción mecánica para<br />

responder a las necesidades del transporte.<br />

Este desarrollo se vio favorecido por la<br />

abundancia de materias primas, por su facilidad<br />

de explotación, por las dimensiones del<br />

mercado y por el nivel de vida de los<br />

consumidores, pero sobre todo, gracias al<br />

asentamiento de empresarios sumamente<br />

agresivos e innovadores (los Carneegie, los<br />

Frick, los Rockefeller, los Melton, los Morgan),<br />

quienes promovieron una industrialización<br />

diferente a la de otros países. Se hizo hincapié<br />

en la producción en masa, en la utilización de<br />

piezas intercambiables y en la economía de<br />

mano de obra.<br />

BLOQUE 1<br />

Una impresionante cantidad de trabajadores de diversas nacionalidades<br />

permitieron conectar el este con el oeste de los Estados Unidos.<br />

Recordemos que la industria americana recurrió masivamente a una fuerza de trabajo compuesta de inmigrantes,<br />

mal pagados y poco especializados; por ello desarrolló técnicas de ensamblaje muy simples, que alcanzaron su<br />

perfección con la cadena de montaje de las fábricas de Henry Ford en Detroit a comienzos del siglo XX. Estas<br />

bases permitieron a los estadounidenses aventajar a sus competidores europeos, principalmente Inglaterra y<br />

Alemania, que requerían de territorios para seguir creciendo e imponer sus intereses. La competencia entre los<br />

europeos se hacía cada vez más fuerte.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!