08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los problemas comenzaron a dar muestra de su intensidad hacia 1928, específicamente en el sector de la producción<br />

agrícola, pues una buena parte de estos satisfactores se exportaban hacia Europa -desde los años de guerra-; mas,<br />

después de diez años, la agricultura europea se había recuperado e incluso alcanzado una productividad generadora<br />

de excedentes. Además, la cosecha de 1928 fue, tanto en Europa como en América, excepcionalmente buena. Los<br />

agricultores norteamericanos vieron caer súbitamente su margen de ganancia en octubre de 1929, ante la<br />

imposibilidad de vender sus cosechas y de dar salida a las existencias acumuladas. Esta situación se sumaba a una<br />

sobrevaloración de la moneda norteamericana que mantenía el poder incrementado de los años de auge de 1914,<br />

aun al término de la guerra, caso similar para Inglaterra. Así, la masa de los créditos y de los medios de pago<br />

expresada en monedas valoradas en su tasa de 1914 era demasiado considerable, y se expandió una inflación en el<br />

mundo entero que estalló en Nueva York el 23 de octubre de 1929, y al día siguiente, el «jueves negro», se produjo el<br />

pánico. Las suspensiones de pago y las quiebras fueron innumerables, y casi 6 000 bancos cerraron en Norteamérica.<br />

La crisis se desencadenó en 1930 dado que, aun en esas condiciones,<br />

se había mantenido la producción en el campo y en la ciudad,<br />

acumulándose existencias de productos alimenticios y de materias<br />

primas que no se vendían, por lo que campesinos y trabajadores<br />

industriales cayeron en condiciones de miseria.<br />

El estancamiento económico provocó una crisis financiera internacional.<br />

Estados Unidos dejó de remitir masivamente capitales a Europa y la falta<br />

de dinero alcanzó a varios países. La pérdida de confianza no se<br />

controló; el atesoramiento parecía la única salvación y en tales<br />

condiciones la economía capitalista no tenía respuestas «eficientes e<br />

inmediatas».<br />

La crisis provocó repercusiones sociales y se produjeron desórdenes en<br />

el campo. Los antiguos combatientes de la Primera Guerra Mundial<br />

exigían sus pagos y, al no ser atendidos, invadieron el Capitolio. En<br />

1931, 1 200 bancos más dejaron de funcionar, la exportación quedó<br />

78<br />

El 24 de octubre de 1929, conocido como «el jueves<br />

negro», una muchedumbre llena de pánico se<br />

arremolinó en el edificio de la Bolsa de Valores de<br />

Nueva York.<br />

reducida a la tercera parte del nivel de 1929 y el número de desempleados alcanzó 8 millones. Una de las primeras<br />

«soluciones» fue «exportar» la crisis hacia Europa. Los grandes inversionistas estadounidenses se apresuraron a<br />

repatriar sus capitales, lo que provocó el cese de recursos que Alemania y Austria recibían; la cadena de<br />

repercusiones no se hizo esperar, e Inglaterra también fue alcanzada. Un fenómeno que no había hecho aparición se<br />

presentó: la sobreproducción.<br />

Tanto en Estados Unidos como en Europa, la Bolsa de Valores se desplomó. Los precios de los artículos se<br />

abarataron, pero no había suficiente circulante para comprar; los inversionistas restringieron sus operaciones y el<br />

desempleo creció como nunca antes.<br />

Todas las economías que se habían interconectado por la Gran Guerra sufrieron la pérdida del empleo en porcentajes<br />

muy altos. En Alemania; cerca de 6 millones de personas quedaron sin retribución; en Francia los emigrantes fueron<br />

los más afectados, aunque los obreros industriales sí resintieron recortes en sus salarios. Los ingleses, aunque con<br />

ceses de personal, sobrellevaron mejor la situación.<br />

RECONOCE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 Y LA TRASCENDENCIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!