08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antecedentes.<br />

Glosario:<br />

Persuasivo:<br />

Que es capaz de convencer<br />

para realizar<br />

algo.<br />

Transgrede:<br />

Que infringe, vulnera,<br />

viola un mandato, ley<br />

o disposición.<br />

Xenófobo:<br />

Persona que expresa<br />

hostilidad u odio hacia<br />

lo extranjero.<br />

116<br />

Desarrollo<br />

Nunca antes en la historia de la humanidad un siglo había contenido tanta violencia y tanta confrontación armada<br />

entre las naciones. El llamado holocausto no fue sino la expresión más acabada de la civilización moderna. El costo<br />

en vidas humanas y el deterioro de una conciencia civilizatoria que se negaba a sí misma a partir de sus impulsos<br />

autodestructivos, se constituyeron en el alegato moral contra el<br />

orden existente.<br />

Por razones más prácticas y contingentes, pero con el espíritu<br />

esperanzador de la reconciliación fundacional y la paz, es que<br />

surge -después de la Segunda Guerra Mundial- la ONU como<br />

una asociación o confederación de Estados soberanos<br />

vinculados entre sí por propósitos comunes, resguardando el<br />

principio de soberanía, tal como lo prescribe el artículo 2 de la<br />

Carta de las Naciones Unidas.<br />

Esta declaración no hace sino confirmar una situación de<br />

hecho: el que los Estados son soberanos y, por lo tanto,<br />

iguales ante el derecho internacional. El concepto puede ser<br />

impecable; sin embargo, tanto desde el punto de vista jurídico<br />

Edificio sede de la ONU en Nueva York..<br />

como funcional, la ONU -al igual que su antecedente, la Liga<br />

de las Naciones- ha sido señalada por su debilidad e<br />

ineficacia precisamente porque los propios Estados -al negarse a abandonar la soberanía en un grado tal que dotara<br />

a la organización de los poderes necesarios y suficientes para garantizar el equilibrio internacional- le restan<br />

capacidad resolutiva en una amplia gama de aspectos, además de los propiamente militares.<br />

En contradicción, hoy observamos que son otros tipos de organismos y de metapoderes<br />

los que efectivamente inciden en la restauración del equilibrio mundial; por ejemplo, la<br />

intervención directa de la ONU en conflictos bélicos intranacionales o internacionales ha<br />

sido desplazada por las sanciones económicas (bloqueos) y la intervención de las fuerzas<br />

armadas multilaterales, comandadas por el Pentágono y por la OTAN, pese a la objeción<br />

de un sector de la comunidad internacional que ve en ello un serio riesgo para la soberanía<br />

y la paz; además de restablecer formas de dominación nuevamente sustentadas en el<br />

poder persuasivo y/o disuasivo de las armas. A esta lógica corresponden los casos de la<br />

guerra del Golfo Pérsico, los conflictos en los Balcanes (Bosnia-Herzegovina, y<br />

posteriormente Kosovo), y el movimiento separatista de Chechenia. y ¿qué decir de la<br />

eficacia y penetración de los organismos económicos internacionales, como la<br />

Organización Mundial del Comercio (sustituta del GATT), el Fondo Monetario Internacional,<br />

el Banco Mundial y el Grupo de los 8?, que son las instancias que realmente regulan y<br />

sancionan la actual configuración del mundo y cuyo margen de maniobra sí transgrede el<br />

concepto de soberanía.<br />

En suma, debido a este vacío de atribuciones resolutivas, la ONU no ha sido capaz de<br />

imponer decisiones de observancia obligatoria a los Estados miembros, en cuanto a<br />

Control de armamentos;<br />

Regulación de los flujos financieros;<br />

Regulación y solución de controversias en el comercio mundial;<br />

Regulación de los movimientos migratorios internacionales;<br />

Combate al narcotráfico y al crimen' organizado;<br />

Protección a los derechos humanos y asistencia' a los refugiados;<br />

Cooperación económica y abatimiento de la pobreza y la desigualdad; y<br />

Conservación del medio ambiente.<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!