08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caída de las potencias centrales y Tratados de Paz<br />

Con la incorporación de miles de hombres de los Estados Unidos a la guerra, con un desgaste muy marcado entre<br />

los ejércitos alemanes y en el interior de su misma población, con la necesidad de movilizar a sus efectivos de su<br />

frontera con Rusia en dirección a Francia, la causa de la Triple Alianza se encaminó a la derrota. La última batalla<br />

escenificada entre alemanes y aliados concluyó con el triunfo de las fuerzas comandadas por el francés Fernando<br />

Foch sobre el alemán Erich Ludendorff, razón que llevó a la<br />

determinación de firmar el armisticio de Rethondes el 11 de<br />

noviembre de 1918, en un vagón de tren en las inmediaciones<br />

parisienses.<br />

Una vez que cesaron las hostilidades, en enero de 1919 se<br />

efectuaron las conferencias de paz que determinarían el nuevo<br />

orden mundial. Las decisiones definitivas las acordaron<br />

exclusivamente los vencedores, esto fue: Georges Clemenceau,<br />

primer ministro de Francia; Thomas Woodrow Wilson, presidente de<br />

Estados Unidos; Lloyd George, primer ministro de Inglaterra y Vitorio<br />

Orlando, ministro de Italia.<br />

Las diferentes posiciones que cada país pretendía establecer<br />

prolongaron durante cinco meses las negociaciones, firmando en tal<br />

La Liga de las Naciones tuvo su primera reunión, con los 42<br />

representantes de estados, en Ginebra, Suiza hasta 1920.<br />

BLOQUE 1<br />

Los signatarios del Tratado de Versalles: (de izq. a<br />

der.) Orlando, Llyod, Clemenceau y Wilson.<br />

lapso algunos puntos secundarios, hasta lograr una serie de estipulaciones entre los Aliados y Alemania que se<br />

conocieron bajo el nombre genérico de «Tratado de Versalles».<br />

Repercusiones inmediatas a la Primera Guerra Mundial-nuevo mapa político.<br />

Con el Tratado de Versalles se estipulan los costos políticos que las potencias vencidas estaban obligadas a pagar.<br />

Respecto a Alemania, las sanciones fueron «fuertes», pues los Aliados la señalaron como causante de la guerra y la<br />

declararon culpable de todos los daños que sufrieron las naciones involucradas, por lo que se le exigió una serie de<br />

reparaciones de guerra, y se nombró una comisión para establecer el monto de los cargos a pagarse. Al mismo<br />

tiempo, se le obligaba desmilitarizar la orilla izquierda del río Rhin y una zona de 50 kilómetros de ancho en la<br />

derecha; además, se le confiscó su flota mercante, se limitó su ejército a 100,000 hombres y se le negó el derecho<br />

a poseer artillería pesada, aviación y submarinos. Perdió Alsacia y Lorena, territorios que se devolvieron a Francia.<br />

Las minas de la región del Sarre quedaron bajo la administración de la Sociedad o Liga de Naciones durante quince<br />

años. Parte del territorio alemán se entregó a Polonia para que tuviera una salida al mar; como resultado, Alemania<br />

quedó dividida por el llamado «corredor polaco»; también perdió sus posesiones coloniales, de las cuales se<br />

apoderaron los aliados.<br />

El imperio Austro-Húngaro se disgregó para formar las<br />

naciones de Austria, Hungría y Checoslovaquia. Otras<br />

partes de su territorio se incorporaron a Rumania y<br />

Serbia; este último país formó Yugoslavia.<br />

Turquía perdió sus posesiones en Europa, excepto<br />

Estambul. El resto de este país quedó ubicado en Asia<br />

Menor; Rusia, como había firmado la paz con Alemania<br />

en 1918 y su actitud no había sido aceptada por los<br />

Aliados, reconoció la independencia de Finlandia,<br />

Estonia, Letonia y Lituania. Asimismo, cedió una parte<br />

de su territorio para que se reintegrara a Polonia.<br />

Además de todas estas disposiciones, se consideró<br />

necesaria la creación de un órgano regulador que<br />

garantizara el cumplimiento de los acuerdos tomados;<br />

el principal promotor de esto fue el presidente de los<br />

Estados Unidos, W. Wilson, quien presentó la idea de<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!