08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea, en el primer semestre de 2007, estuvo enmarcada dentro<br />

del sistema de administración rotativa de dicha institución. Fue la duodécima ocasión que Alemania asume la<br />

Presidencia desde que se iniciara este proceso en 1958. La vez anterior fue durante el primer semestre de 1999 bajo<br />

la presidencia de Joschka Fischer. Como es habitual, aunque el jefe de gobierno de Alemania es Angela Merkel, fue<br />

Frank-Walter Steinmeier el Ministro Federal de Relaciones Exteriores quien ofició como Presidente del Consejo de la<br />

Unión Europea. Entre los aspectos más destacados de esta Presidencia estuvieron el acuerdo sobre el uso del 20%<br />

de energías renovables en la UE para el 2020, así como la redacción de la Declaración de Berlín, pero el mayor logro<br />

fue el acuerdo que dio origen al Tratado europeo de Lisboa.<br />

Los actuales regímenes de China, Cuba, Vietnam, Corea del Norte, Laos y Camboya, aún se autodenominan países<br />

socialistas, bajo perfiles económicos cada vez más difusos y manteniendo como rasgo común el autoritarismo y la<br />

falta de libertades individuales.<br />

Pero no en todos los casos se puede hablar de «revoluciones de<br />

terciopelo» o transiciones pacíficas en Europa Oriental. En otra línea de<br />

desarrollo histórico se ubicó el conflicto étnico-nacionalista en la ex-<br />

Yugoeslavia, que no existía como república a principios del siglo XX,<br />

sino que en 1918, al término de la Primera Guerra Mundial nace como<br />

un Estado, ocupando lo que anteriormente fueron los reinos de Monte<br />

Negro y Serbia y parte del antiguo imperio austro-húngaro. Hoy, sus<br />

fronteras han vuelto a ser como en el pasado: ocho regiones políticas -<br />

Eslovenia, Croacia, Vojvodina, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Monte<br />

Negro, Kosovo y Macedonia-e, cohabitadas por croatas, eslovenos,<br />

montenegrinos, serbios, musulmanes, húngaros, eslovacos e italianos.<br />

Bosnia-Herzegovina es, precisamente, la república con mayor<br />

confluencia cultural, étnica y religiosa, y por ello es objeto del cruel<br />

asedio de las fuerzas ultranacionalistas serbias (serbios de Serbia y<br />

serbios de Bosnia) y croatas, en una absurda cruzada de depuración<br />

étnica contra la población musulmana de Bosnia.<br />

BLOQUE 5<br />

Mijail S. Gorbachov.<br />

Como en Somalia, fuerzas multinacionales de paz de la ONU (los<br />

cascos azules) intervienen e~ el conflicto. Sin embargo, al parecer su<br />

acción no ha sido lo suficientemente decisiva para poner fin a la<br />

guerra, mostrándose impotente ante los cañones de la milicia serbia.<br />

Esta impresión se sustenta en la actitud asumida por las Fuerzas de<br />

Paz desde mayo de 1992, cuando se inician los bombardeos serbios<br />

sobre Sarajevo; y aún más, luego de la matanza ocurrida el 5 de<br />

febrero de 1994, en el Markele, en pleno corazón de la capital, que<br />

provocó la muerte de 68 personas y 200 heridos.<br />

Slobodan Milosevic, dirigente serbio acusado de<br />

genocidio.<br />

Como si la humanidad no hubiese vivido las suficientes tragedias, el<br />

conflicto étnico en la pequeña república de los Balcanes se asemeja al<br />

holocausto: campos de concentración, 3 millones 600 mil desplazados,<br />

150 mil muertos, 20 mil mujeres violadas, e innumerables inválidos y<br />

mutilados, que lamentablemente alcanzan a la población infantil.<br />

Pueblos y ciudades arrasadas. Sarajevo, la capital de Bosnia, sitiada, se<br />

asemeja a Beirut.<br />

Yugoslavia (1945-1991).<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!