08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Doctrinas totalitarias.<br />

El fascismo.<br />

La gran depresión y el fracaso de los gobiernos democráticos, al<br />

abordar las consecuentes dificultades económicas y el desempleo<br />

masivo, alimentaron la aparición de movimientos fascistas en todo el<br />

mundo.<br />

La manifiesta actuación secundaria de Italia en la Guerra Mundial se<br />

hizo evidente cuando no fue favorecida en los Tratados de Versalles,<br />

como su población lo hubiera deseado, pues consideraba que los<br />

654,000 muertos, 400,000 incapacitados, la devastación de regiones<br />

del norte, la pérdida de casi toda su flota mercante y una deuda de<br />

100,000 millones de liras eran demasiado pago por unos cuantos<br />

kilómetros cuadrados de dominio que se les adjudicó.<br />

Los primeros años de la década de los veinte del siglo XX fueron de<br />

anarquía gubernamental en Italia y de ascenso del Fascio. Ya desde<br />

el inicio de la Gran Guerra surgió en Italia un movimiento que<br />

empujaba a la participación italiana a la misma y desde diciembre de<br />

1914 Mussolini pertenecía al Fascio Rivoluzionario. El nombre del<br />

Fascio, según Rodolfo Rosas, derivaba de un símbolo referido al<br />

poder político que los magistrados romanos exhibían como un haz de<br />

flechas -«fasces»- y, según su jerarquía, tenían más o menos «fasces».<br />

Para inicios de 1915, el Fascio tomó el nombre de Fascid’Azione<br />

Revoluzionaria y representaba, primordialmente, a una extrema<br />

BLOQUE 2<br />

Datos curiosos<br />

En 1924, el líder socialista<br />

Giovanni Matteotti, acusó en<br />

la Cámara a los fascistas de<br />

adulterar el resultado de las<br />

elecciones. Luego de este<br />

episodio, Matteotti fue<br />

asesinado por un grupo de<br />

“camisas negras", partidarios<br />

de Mussolini. Por este motivo,<br />

el Partido Socialista decidió<br />

retirarse de la Cámara.<br />

¿Sabías que…<br />

El partido Comunista Mexicano surgió en<br />

1919 y su dirigencia se apegó lo más<br />

posible a los lineamientos que surgían en<br />

el Comité Central del Partido Comunista<br />

de la Unión Soviética; así, cuando algún<br />

miembro del partido cuestionaba las<br />

directrices soviéticas era marginado. Los<br />

comunistas tuvieron influencia en grupos<br />

como ferrocarrileros, mineros,<br />

trabajadores textiles, entre otros, por lo<br />

que su actividad inquietó profundamente<br />

a los gobiernos registrados entre 1920 y<br />

1934, señalándolos como agitadores,<br />

bolcheviques y ateos en un país que<br />

buscaba la estabilidad, muy nacionalista y<br />

con una población bastante religiosa.<br />

derecha conservadora. Estos grupos se oponían al movimiento revolucionario izquierdista, que proliferó en Italia y que<br />

para 1919 logró, mediante elecciones, una mayoría en la Cámara de Diputados, aunque el gobierno lo mantenían los<br />

liberales; con la mayoría de diputados socialistas se llegó a una adscripción a la Tercera Internacional de<br />

Trabajadores –liderada por Lenin- y organizaron, según Rosas, 1,663 huelgas industriales y 208 agrarias sólo en 1919,<br />

aumentando para el siguiente año, lo que dio paso al llamado «Bienio Rojo» (1919-1920), por lo que se podía<br />

considerar que el «comunismo» iba en ascenso dentro de Italia.<br />

La respuesta de los fascistas fue crear los Fasci Italiani di Combattimento, con<br />

Mussolini como figura principal, recordando sus años de «socialista», quien impulsó<br />

un programa que retomaba varias de las demandas de los trabajadores, pero con<br />

significativas modificaciones: sufragio universal a partir de los 21 años, abolición del<br />

Senado, Asamblea Nacional Constituyente, jornada de ocho horas diarias de trabajo,<br />

participación obrera en la dirección de la empresa, elección de consejos técnicos en<br />

todas las ramas de la economía, confiscación del capital improductivo y entrega de<br />

tierras a los campesinos. La gran virtud de Mussolini fue ubicar de manera clara el<br />

descontento y canalizarlo como apoyo a su movimiento. A lo anterior, debe<br />

agregarse su carisma basado en una retórica incendiaria, llena de promesas y una<br />

apelación a lo emotivo como vía de reconquista del espíritu nacional, elementos que<br />

no requieren mayor sustentación racional. La nación estaba cansada de disturbios y<br />

temía a los bolcheviques; el gobierno armó a los fascistas y su presencia trascendió<br />

de forma mayúscula. Los poderosos aliados de Mussolini preferían un gobierno autoritario de derecha –manteniendo<br />

el sistema capitalista- que permitir asomos a una revolución como la soviética; tal certeza llevó a los fascistas a<br />

proclamar su «lucha civil contra el bolchevismo» -que fue además, violenta- y poco a poco incorporaron a más<br />

jóvenes de clase media empobrecida hacia sus filas, aunque siempre buscaban sumar a los campesinos. Esos<br />

grupos comenzaron a operar principalmente en el norte de Italia, y el gobierno lo permitía; pues la policía no actuaba<br />

drásticamente contra ellos. Después de la ostentación de fuerza que fue la llamada «marcha a Roma» y que el rey<br />

Víctor Manuel III nombrara a Mussolini Primer Ministro, el poder de los fascistas se adentró en las esferas de gobierno<br />

y creció aún más.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!