08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antecedentes.<br />

130<br />

Desarrollo<br />

Los focos de inestabilidad mundial más importantes, después de 1945, han sido la<br />

guerra de Corea (1950-1953); el conflicto del Medio Oriente, donde se han escenificado<br />

cuatro confrontaciones abiertas entre árabes e israelíes (1948-1949, 1956, 1967 Y 1973),<br />

además de la guerra entre Irak e Irán, en 1980, y después, en 1990 y en el 2003, la guerra<br />

del Golfo Pérsico entre Irak y la coalición occidental; la guerra de Vietnam, inscrita en la<br />

historia del imperio colonial de Indochina, que si bien puede ser tipificado como un<br />

conflicto interno tuvo importantes repercusiones regionales y suprarregionales; la<br />

revolución cubana (1956 - 1959); y las insurgencias guerrilleras en Centroamérica. No se<br />

trata de las únicas zonas del mundo donde se verificaron cruentas luchas armadas en<br />

esta segunda mitad del siglo XX, pero en su momento pusieron de manifiesto las<br />

estrategias expansivas de las dos potencias hegemónicas.<br />

Glosario:<br />

Sionista:<br />

Israelí o partidario del<br />

Estado de Israel.<br />

Confiscación:<br />

Cuando el Estado a<br />

través de la policía se<br />

apropia o se hace<br />

cargo de los bienes<br />

de un particular.<br />

La guerra de Corea -que en parte fue un conflicto interno- constituye el primer y único caso en el cual las potencias<br />

occidentales y del bloque comunista utilizaron sus fuerzas armadas de combate directo, ocasionando posteriormente<br />

una mayor integración de los ejércitos de la OTAN y un reimpulso de sus esfuerzos armamentistas que resultara en un<br />

balance militar favorable con fines disuasivos. Bajo estas nuevas condiciones se estimuló una concepción y una<br />

nueva doctrina estratégica de la guerra fría: la guerra limitada o de conflicto localizado.<br />

El conflicto árabe-israelí.<br />

Con el surgimiento del Estado de Israel, el 15 de mayo de 1948, se puede señalar el inicio del conflicto en el Medio<br />

Oriente, y con éste, el de una serie de enfrentamientos armados protagonizados entre los Estados Árabes e Israel<br />

(1948-1949, 1956, 1967 y 1973) que no puede ser reducido a un simple conflicto entre Estados nacionales que se<br />

disputan, en igualdad de fuerzas, posiciones territoriales (el antiguo protectorado británico de Palestina) sujetas a una<br />

negociación convencional.<br />

Estado de Israel y territorios palestinos.<br />

Las raíces del conflicto habría que hallarlas en la reivindicación<br />

sionista (nacional-judía) sobre Palestina, que llevó a la colonización<br />

de ese territorio por inmigrantes judíos y así poner fin a la persecución<br />

y discriminación de que fueron objeto en Europa Oriental a finales del<br />

siglo XIX. Al margen de la legitimidad de tal pretensión, las<br />

condiciones mismas sobre las que se trató de fundar un Estado<br />

independiente fueron de inicio muy cuestionables, pues el territorio<br />

donde habría de fundarse no estaba habitado sólo por la población<br />

que lo proclamaba; aún más, Palestina estaba habitada por hombres<br />

de otra nacionalidad -los árabes-, y por lo tanto, de otra lengua, otra<br />

cultura y otra religión, que nunca aceptaron quedar en minoría' frente<br />

a la inmigración judía.<br />

Al proceso de ocupación del territorio palestino por los israelíes habría<br />

que sumarle el proceso de compra del suelo –cuando aún existía el<br />

mandato británico- bajo una complicada figura jurídica que otorgaba<br />

derechos para reclamar y colonizar tierras, y poder así fincar las<br />

normas de nacionalización; algo que, por supuesto, excluía a los<br />

árabes.<br />

Luego de la colonización y la compra vino la «guerra de independencia» (1948-1949), que significó la confiscación de<br />

tierras por parte del Estado de Israel. Pero esto aún era insuficiente para lograr que Palestina se convirtiera en territorio<br />

nacional judío. Fue necesaria la utilización efectiva de las tierras por parte de los colonizadores a través de actividades<br />

IDENTIFICA EL PROCESO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!