08.05.2013 Views

Historia Universal

Historia Universal

Historia Universal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inglaterra.<br />

En cuanto a la mayor potencia europea del siglo XIX, Inglaterra, aun resultando<br />

triunfadora en la conflagración vivida, perdió su supremacía económica a un<br />

segundo lugar, después de su antigua colonia, los Estados Unidos de<br />

América.<br />

El imperio británico dejó de exportar sus mercancías y sus capitales con<br />

excelentes ganancias –como lo había hecho durante casi toda la segunda<br />

mitad del siglo XIX- y para 1919 se encontraba con una agricultura en crisis y<br />

una industria sumamente afectada por la guerra, particularmente en su<br />

producción de carbón y de textiles. La guerra había requerido de cantidades<br />

extraordinarias de carbón como<br />

fuente energética pero, poco a<br />

poco, el petróleo se había vuelto<br />

más útil y hacía menos rentable<br />

aquella industria que, además<br />

durante la guerra elevó los salarios<br />

de sus trabajadores –para<br />

mantener la creciente demanda- y<br />

ahora era exigida a mantenerlos.<br />

Esa situación llevó a los<br />

trabajadores a escenificar paros y<br />

huelgas que los industriales<br />

británicos no podían, ni estaban<br />

dispuestos a permitir. La situación<br />

fue verdaderamente grave en<br />

El Big Ben es considerado por los ingleses como un<br />

símbolo de su inquebrantable puntualidad.<br />

62<br />

¿Sabías que…<br />

En marzo de 1918 se fundó la Confederación<br />

Regional Obrera Mexicana<br />

(CROM), la primera con<br />

carácter nacional dirigida por Luis<br />

N. Morones. Hasta ese momento el<br />

gobierno había mantenido una<br />

postura de fuerte represión a las<br />

protestas obreras pero, posteriormente,<br />

a través de la CROM mediatizaron<br />

la lucha. Algunas<br />

agrupaciones sindicales no<br />

aceptaron la fuerte injerencia del<br />

Estado en la CROM, por lo que<br />

surgió, en 1921, la Confederación<br />

General de Trabajadores (CGT),<br />

con líderes anarcosindicalistas que<br />

exigían la no intervención del<br />

estado en los conflictos obreros. La<br />

CGT fue duramente hostilizada por<br />

el gobierno.<br />

1926, ya que los obreros ingleses realmente afectaron a la industria con<br />

sus actividades sindicales. A eso se aunaba una evidente falta de<br />

renovación tecnológica que hacía menos competitivos sus precios que<br />

los de Alemania, por ejemplo. También los alarmaba que la producción<br />

había bajado y el desempleo, por tanto, se presentaba. Otro gran golpe<br />

sufrió Inglaterra cuando la mayor parte de las transacciones comerciales<br />

dejaron de realizarse en Londres y a escenificarse en Nueva York o París.<br />

Ante tales problemáticas, las autoridades inglesas atendieron los reclamos obreros y se decidieron a sobrevaluar la<br />

libra esterlina, pero al mismo tiempo impusieron límites al gasto público. Ambas medidas lograron mantener una<br />

balanza comercial favorable y permitir una imagen de retorno a la tranquilidad que los ingleses añoraban. Así, los<br />

graves problemas que acechaban, sobre todo el relativo al desempleo, se trasladaban al enfrentamiento pacífico entre<br />

los partidos más representativos.<br />

Italia.<br />

Loa italianos, por su parte, también se encontraban insatisfechos ante el nuevo reparto mundial. Su mayor interés<br />

había sido incorporar, dentro de sus fronteras, a territorios de Dalmacia y Albania para poder incidir poderosamente<br />

sobre el mar Adriático. Los resultados no fueron los esperados, y por lo contrario, los costos de guerra hacia su<br />

interior eran muy altos; la población campesina sufría la escasez de alimentos, y había pagado con muchas vidas su<br />

incursión a favor de la Entente.<br />

IDENTIFICA A LA REVOLUCION RUSA Y A LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!