13.05.2013 Views

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claudia Molina Jara 8<br />

1995: 14). Un estigma es, pues, re<strong>al</strong>mente, una clase especi<strong>al</strong> <strong>de</strong> relación<br />

entre atributo (categoría o acción) y estereotipo (el que lo posee). El estigma,<br />

en el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes juveniles, proviene <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> infringir las<br />

leyes (robo), don<strong>de</strong> hay un choque que se produce entre el estereotipo que<br />

la sociedad posee <strong>de</strong>l adolescente (<strong>de</strong>pendiente, obediente, ingenuo, en<br />

estado <strong>de</strong> inserción y asimilación <strong>de</strong> las reglas soci<strong>al</strong>es, carente <strong>de</strong><br />

peligrosidad) y la actitud o atributo que <strong>con</strong>lleva el daño <strong>con</strong>tra las propiedad<br />

y las personas. El acto <strong>de</strong> infringir normas, según el autor, es un estigma que<br />

se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>l individuo: "Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>l<br />

individuo son los que se perciben como f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> voluntad, pasiones tiránicas<br />

o antinatur<strong>al</strong>es, creencias rígidas y f<strong>al</strong>sas, <strong>de</strong>shonestidad". (Goffman,1995:<br />

14).<br />

Es importante precisar, que en esta interacción <strong>con</strong> los<br />

estigmatizados, están presentes "los otros", los carentes <strong>de</strong> estigma, que<br />

profundizan la marca estigmatizadora. Por ejemplo, <strong>al</strong> hacer referencia<br />

sobre el lenguaje utilizado por ellos, ya sea a nivel léxico apuntando a la<br />

existencia <strong>de</strong> un código diferente <strong>al</strong> nuestro, a saber, el koa; o bien, a nivel<br />

<strong>de</strong> las <strong>con</strong>strucciones gramatic<strong>al</strong>es, t<strong>al</strong>es como la utilización <strong>de</strong> oraciones<br />

simples por encima <strong>de</strong> las oraciones complejas, lo cu<strong>al</strong> manifiesta poca<br />

madurez lingüística.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!