13.05.2013 Views

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

Aproximación pragmático-discursiva al habla de jóvenes con ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudia Molina Jara 24<br />

"Un aspecto importante <strong>de</strong> la mod<strong>al</strong>idad es el <strong>de</strong> la<br />

—4kjación. que ha sido <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rada una estrategia para<br />

suavizar o reaucir a tuerza <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> labia cuyos<br />

efectos pue<strong>de</strong>n no ser bien recibidos por el oyente.<br />

Hedges (mitigadores) o boosters (intensiflcaaores) son<br />

estrategias comunicativas para reducir o aumentar la<br />

fuerza <strong>de</strong> las aserciones l . . .J Ambos procedimientos<br />

muestran que los enunciados no sólo comunican i<strong>de</strong>as<br />

sino también indican la actitud <strong>de</strong>l escritor hacia el<br />

<strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> sus textos y hacia los lectores 1...] para<br />

adoptar posturas, expresar puntos <strong>de</strong> vista y señ<strong>al</strong>ar<br />

<strong>al</strong>ianzas. Representan también una <strong>con</strong>tribución<br />

importante a la negociación soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>con</strong>ocimiento y a<br />

los esfuerzos <strong>de</strong>l escritor para persuadir a los lectores <strong>de</strong><br />

la verdad <strong>de</strong> sus planteos, para ganar aceptación ... "<br />

(Ferran 2003:1084)<br />

Lindgren, 1982:177 y Muller, 1986:185 se refieren <strong>al</strong> "vacío"<br />

comunicativo <strong>de</strong> la atenuación, para esto se ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que es un<br />

fenómeno <strong>pragmático</strong> esenci<strong>al</strong> para la argumentación, como <strong>de</strong>muestran los<br />

autores que han abordado su estudio. Las distintas perspectivas <strong>de</strong> análisis<br />

coinci<strong>de</strong>n en sostener que la atenuación retórica es un mecanismo y/o<br />

estrategia que ayuda a la coexistencia y a la aceptación <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la comunidad <strong>discursiva</strong> a la que pertenece y un recurso inherente <strong>al</strong><br />

lenguaje común y <strong>de</strong> carácter interperson<strong>al</strong>. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, pues, la<br />

atenuación retórica como un elemento que ayuda a la aproximación autor-<br />

lector y reúne expresiones asociadas a la cortesía positiva y a la cortesía<br />

negativa (Thomas, 1995).<br />

Entendiendo así la atenuación retórica, ésta <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

fundament<strong>al</strong> en la interacción emisor — receptor y, por ello, este fenómeno ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!