14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICACIONES<br />

Gráfico 3: Lugar <strong>de</strong> los prog<strong>en</strong>itores <strong>en</strong> la escala laboral (%)<br />

PADRES MADRES<br />

Colegio Público Col. Concertado Colegio Público Colegio Concertado<br />

Dos puntos merec<strong>en</strong> notarse <strong>en</strong> este gráfico. En primer lugar la difer<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> él se<br />

hace <strong>en</strong>tre los padres <strong>de</strong> alumnos que asist<strong>en</strong> a colegios públicos y los <strong>de</strong> los que asist<strong>en</strong><br />

a colegios concertados. Esto obe<strong>de</strong>ce al propósito <strong>de</strong> Alejandro Portes <strong>de</strong> realizar ILSEG,<br />

o sea, nuestro <strong>estudio</strong> español sobre segundas g<strong>en</strong>eraciones, totalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> paralelo con<br />

CILS, el <strong>estudio</strong> realizado por él <strong>en</strong> Estados Unidos. Ahora bi<strong>en</strong>, para el contexto americano<br />

la hipótesis con que se había trabajado fue suponer que los padres que llevan sus hijos<br />

a colegios no públicos se muestran dispuestos a gastar más <strong>en</strong> la educación <strong>de</strong> sus hijos<br />

y a poner mayor at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> ella, lo cual favorecería <strong>en</strong> estos sus hijos las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> conseguir una integración social asc<strong>en</strong><strong>de</strong>nte. Portes tuvo empeño <strong>en</strong> comprobar si <strong>en</strong><br />

España ocurría algo parecido.Y así quiso que al procesar los datos recogidos se difer<strong>en</strong>ciara<br />

sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> colegios públicos y los <strong>de</strong> colegios concertados.<br />

Sobra <strong>de</strong>cir que cuando se compar<strong>en</strong> longitudinalm<strong>en</strong>te los datos <strong>de</strong> esta primera fase<br />

<strong>de</strong>l <strong>estudio</strong> con los <strong>de</strong> la segunda, que posteriorm<strong>en</strong>te habrá <strong>de</strong> hacerse, será cuando<br />

podrá verificarse esta hipótesis, que por el mom<strong>en</strong>to sólo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como una<br />

curiosidad. Pero ya aparece que los padres y madres <strong>de</strong> los escolares que van a colegios<br />

concertados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel sociolaboral ligeram<strong>en</strong>te superior a los <strong>de</strong> los escolares que<br />

van a colegios públicos.<br />

Lo segundo que resulta llamativo es el bajo nivel sociolaboral <strong>en</strong> que se sitúan las<br />

madres <strong>de</strong> los alumnos <strong>en</strong>cuestados, sobre todo si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, como antes dijimos,<br />

su nivel educacional vi<strong>en</strong>e a ser equival<strong>en</strong>te al <strong>de</strong> sus maridos. Pero este <strong>estudio</strong>, <strong>en</strong><br />

cuanto a eso, no hace <strong>sin</strong>o confirmar lo que <strong>en</strong> otros muchos se ha observado, conforme a<br />

lo ya dicho, acerca <strong>de</strong>l bajo reconocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> España el capital humano <strong>de</strong> las<br />

mujeres inmigrantes.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!