14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICACIONES<br />

Baste consi<strong>de</strong>rar que <strong>en</strong> números absolutos los m<strong>en</strong>ores nacidos <strong>en</strong> Ecuador y resi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>en</strong> España asc<strong>en</strong><strong>de</strong>rían, según el padrón municipal español a 68.001, lo que significaría<br />

el 14 % <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> dicha edad <strong>en</strong> España, o dicho <strong>en</strong> términos relativos, que si escogiéramos<br />

puram<strong>en</strong>te al azar 50 m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 16 años <strong>en</strong> nuestro país, 7 <strong>de</strong> ellos habrían<br />

nacido <strong>en</strong> Ecuador. Y todavía este cálculo resultaría estar hecho muy a la baja si se aceptara<br />

la estimación <strong>de</strong>l IOE, según la cual los hijos <strong>de</strong> ecuatorianos nacidos <strong>en</strong> España y no<br />

consignados <strong>en</strong> el Padrón como extranjeros ecuatorianos, asc<strong>en</strong>dían por esa época a unos<br />

53.000. Entonces <strong>de</strong> cada 50 niños seleccionados <strong>en</strong> España <strong>de</strong> modo totalm<strong>en</strong>te aleatorio<br />

serían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10 los hijos <strong>de</strong> ecuatorianos que aparecerían. No hac<strong>en</strong> falta muchos<br />

com<strong>en</strong>tarios para subrayar lo que esto significa para la composición <strong>de</strong> los mundos <strong>familia</strong>res<br />

españoles y, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario, para los sistemas ecuatorianos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>familia</strong>res<br />

y su percepción <strong>de</strong> las migraciones.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, es verdad que no t<strong>en</strong>emos base para explicarnos por qué el alto número<br />

<strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores nacidos <strong>en</strong> Ecuador y pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> España ha empezado a <strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong> el<br />

año 2005. ¿Es que los que posteriorm<strong>en</strong>te habrán llegado pasan a la clan<strong>de</strong>stinidad por las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la reagrupación? ¿O es que sus padres empiezan a ret<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> Ecuador<br />

hasta que pas<strong>en</strong> su crisis <strong>de</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, por <strong>de</strong>sconfianza con respecto a los ambi<strong>en</strong>tes<br />

españoles <strong>de</strong> los jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> esa edad, tal como ocasionales pareceres lo indican? A propósito<br />

<strong>de</strong> la cuestión sólo po<strong>de</strong>mos elaborar conjeturas.<br />

Las cifras son como sigue:<br />

Grupos <strong>de</strong> Edad<br />

103<br />

Años<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

0 a 4 años 3.313 8.199 13.781 15.520 9.680 4.954 2.242<br />

5 a 9 años 5.026 13.583 26.342 35.400 35.596 32.575 28.369<br />

10 a 14 años 3.981 10.527 21.525 31.315 33.925 35.533 37.390<br />

Total 0 a 14 años 12.320 32.309 61.648 82.235 79.201 73.062 68.001<br />

Increm<strong>en</strong>to interanual 100 162,2 90,8 33,4 - 3,7 -7,8 -6,9<br />

En todo caso, lo que sí nos dic<strong>en</strong> los datos relativos a los ecuatorianos <strong>de</strong> España, si los<br />

or<strong>de</strong>namos por años y grupos amplios <strong>de</strong> edad, es que las cohortes activas más jóv<strong>en</strong>es<br />

han ido perdi<strong>en</strong>do peso porc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> comparación con las <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores no activos y sujetos<br />

ya maduros. La <strong>de</strong> los trabajadores más jóv<strong>en</strong>es, <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre 15 y 45 años, que siempre ha<br />

sido la que llevaba el peso <strong>de</strong> las clásicas migraciones, ha pasado <strong>en</strong> España <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar<br />

el 82 % <strong>de</strong> los ecuatorianos, cifra acor<strong>de</strong> con las ofrecidas por las migraciones clásicas, a re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!