14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLAUSURA<br />

Cambiamos el ciclo migratorio. Somos el 8º país <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> número <strong>de</strong> extranjeros.<br />

Aunque somos el nº 20 <strong>en</strong> el ranquin <strong>de</strong> IDH. Hay un consi<strong>de</strong>rable nivel <strong>de</strong> arraigo y<br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to. Muchas <strong>de</strong> las políticas <strong>en</strong>cauzadas a que los inmigrantes nos sobran –programas<br />

<strong>de</strong> retorno porque nos sobran los inmigrantes– se han reflejado como un auténtico<br />

fracaso. La inmigración se queda, se quedará. La inmigración ti<strong>en</strong>e vocación <strong>de</strong> arraigo<br />

y <strong>de</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to. Se está produci<strong>en</strong>do un retorno pero muy ligero y <strong>de</strong> carácter muy reducido,<br />

salvo <strong>en</strong> algunas nacionalida<strong>de</strong>s. En términos g<strong>en</strong>erales no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una<br />

diáspora <strong>de</strong> retorno. Hay un amplio sector <strong>de</strong> nacionalizados. También es <strong>de</strong> resaltar que la<br />

mayor parte viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> su <strong>familia</strong> nuclear.<br />

En España t<strong>en</strong>emos una tasa <strong>de</strong> población extranjera <strong>de</strong>l 12% pero <strong>en</strong> algunos lugares<br />

se produce una gran conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> extranjeros. Y algo que ha supuesto un cambio <strong>en</strong><br />

el ciclo migratorio es la participación política. En mayo <strong>de</strong> 2011 los inmigrantes han t<strong>en</strong>ido<br />

<strong>de</strong>recho a votar pero, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no lo han ejercido. Todavía estamos <strong>en</strong> la fase <strong>de</strong> superviv<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>de</strong> lucha por sobrevivir, y la participación política no es vital. Aunque se ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho<br />

este es más inducido que solicitado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los propios inmigrantes. Hay una tasa elevada<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, los datos <strong>de</strong>l tercer trimestre hablan <strong>de</strong>l 33% <strong>de</strong> extranjeros <strong>en</strong> situación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo. Es una tasa altísima con consecu<strong>en</strong>cias muy graves y lo que es más grave<br />

todavía es la alta tasa <strong>de</strong> abandono escolar <strong>de</strong> los extranjeros. A los 21 años solo queda<br />

una décima parte <strong>de</strong> ellos <strong>en</strong> el sistema educativo, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los autóctonos<br />

se produce una perman<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un 50%. Esto es algo realm<strong>en</strong>te grave que nos plantea retos,<br />

<strong>de</strong> los que esta misma mañana habéis hablado, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con las segundas<br />

y terceras g<strong>en</strong>eraciones. Término que no nos gusta ya que más bi<strong>en</strong> hay que hablar <strong>de</strong> hijos<br />

<strong>de</strong> inmigrantes.<br />

Los retos los t<strong>en</strong>emos ahí <strong>en</strong>cima y yo creo que es necesario que unamos fuerzas, que<br />

todos los que trabajamos por la integración busquemos la cohesión social y la integración.<br />

La inmigración es algo necesario para nuestro país, la inmigración va a continuar. Hay un<br />

gran proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>tradas y <strong>de</strong> salidas con todas las consecu<strong>en</strong>cias que ti<strong>en</strong>e. La Iglesia Católica<br />

ati<strong>en</strong><strong>de</strong> este campo a través <strong>de</strong> toda su red <strong>de</strong> organizaciones sociales. Cáritas ti<strong>en</strong>e<br />

un papel extraordinario. Ojalá se continúe, porque si la Iglesia no hiciera lo que hace t<strong>en</strong>dríamos<br />

muchísimos problemas. Muchas gracias.<br />

Pablo Gómez-Tavira<br />

Director <strong>de</strong> Inmigración <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!