14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

El barrio <strong>en</strong> riesgo<br />

A partir <strong>de</strong> las tres condiciones antedichas pue<strong>de</strong> constatarse que los barrios no son algo<br />

estático, <strong>sin</strong>o que se construy<strong>en</strong> socialm<strong>en</strong>te (es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong> las relaciones sociales<br />

<strong>en</strong>tre sus habitantes y <strong>en</strong>tre los actores sociales que <strong>en</strong> ellos inci<strong>de</strong>n) pero también que los<br />

vecindarios se construy<strong>en</strong> espacialm<strong>en</strong>te (es <strong>de</strong>cir: que <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> cómo se conciba<br />

el espacio, cómo se dote el mismo y cómo se invierta <strong>en</strong> él, las relaciones vecinales resultarán<br />

<strong>de</strong> una manera o <strong>de</strong> otra –Martínez Veiga. 2000–).<br />

No es ningún secreto que a un sistema económico como el neoliberal que fom<strong>en</strong>ta el<br />

consumismo y la competitividad, los espacios locales don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse relaciones<br />

<strong>de</strong> tipo comunitario le resultan poco funcionales cuando no adversos. No es casual que<br />

<strong>en</strong> los nuevos planes urbanísticos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s se fom<strong>en</strong>te el mo<strong>de</strong>lo estadouni<strong>de</strong>nse<br />

<strong>de</strong> casa-condominio, cerrado hacia el exterior, con gran<strong>de</strong>s vías longitudinales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

como <strong>de</strong>stino los c<strong>en</strong>tros comerciales don<strong>de</strong> las personas se “<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran” ejerci<strong>en</strong>do su<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra. Nuevos <strong>de</strong>sarrollos urbanos <strong>sin</strong> lugares para el intercambio, con múltiples<br />

vallas y cámaras <strong>de</strong> seguridad, dirigidos a las clases medias autóctonas y que contrastan<br />

con los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>gradados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y con los barrios <strong>de</strong> tipo fordista, construidos<br />

<strong>en</strong> los años 60 y 70 a los que no se ha dotado con sufici<strong>en</strong>tes servicios e infraestructuras<br />

y <strong>en</strong> don<strong>de</strong> se congrega la población inmigrante. La apuesta por mo<strong>de</strong>los urbanísticos<br />

segregadores que dualizan el espacio urbano y no arriesgan por la revitalización <strong>de</strong> los<br />

barrios tradicionales es un importantísimo riesgo para la superviv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los mismos y, a<br />

medio plazo, para la conviv<strong>en</strong>cia vecinal.<br />

Otro riesgo importante es la insufici<strong>en</strong>te implicación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos <strong>en</strong> garantizar<br />

el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales a los ciudadanos <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> igualdad tanto<br />

<strong>en</strong> su disfrute como <strong>en</strong> su accesibilidad. La falta <strong>de</strong> compromiso con las políticas públicas,<br />

la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> operadores privados <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> servicios públicos es<strong>en</strong>ciales y la introducción<br />

<strong>de</strong> criterios que <strong>en</strong> ocasiones pue<strong>de</strong>n ir <strong>en</strong> contra <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> equidad son<br />

bu<strong>en</strong>a muestra <strong>de</strong> ello, como también lo es el cierre <strong>de</strong> no pocos dispositivos públicos o su<br />

reducción para maximizar su utilidad con la excusa <strong>de</strong> los recortes sociales. Esta situación<br />

promueve que el individuo se vea privado <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos o t<strong>en</strong>ga que <strong>de</strong>splazarse<br />

fuera <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> vida cotidiana para gozar <strong>de</strong> ellos.<br />

Por último, el tejido asociativo insertado <strong>en</strong> los barrios, fuertem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la<br />

financiación pública y actualm<strong>en</strong>te afectado por recortes <strong>en</strong> subv<strong>en</strong>ciones y ayudas, se está<br />

<strong>de</strong>bilitando progresivam<strong>en</strong>te y corre el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer, con lo que esto supone<br />

para los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sus habitantes y para las comunida<strong>de</strong>s que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> él: “cuts kill com-<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!