14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

pue<strong>de</strong> abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples puntos <strong>de</strong> vista. Cuando hablamos <strong>de</strong> <strong>familia</strong> estamos<br />

hablando <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong> relaciones, <strong>de</strong> socialización, <strong>de</strong> economía, <strong>de</strong> valores, <strong>de</strong> cultura,<br />

<strong>de</strong> formación, <strong>en</strong> fin <strong>de</strong> muchas cosas a la vez y es que <strong>en</strong> la <strong>familia</strong> se refleja muy<br />

bi<strong>en</strong> el conjunto <strong>de</strong> la sociedad. El abordaje pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva religiosa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva psicológica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva histórica,<br />

<strong>en</strong> fin también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva sociológica. Y quiero advertirles que ésta va a<br />

ser la perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> les voy a hablar. Voy a <strong>de</strong>scribir algunas transformaciones<br />

que la <strong>familia</strong> ha sufrido <strong>en</strong> los últimos 30 años <strong>en</strong> España, <strong>en</strong> que se han manifestado<br />

<strong>en</strong> <strong>de</strong>terminados comportami<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí queremos <strong>de</strong>scubrir los valores subyac<strong>en</strong>tes<br />

o predominantes y por último exponer algo <strong>de</strong> por don<strong>de</strong> creo que va a seguir<br />

la evolución y a qué aspectos <strong>de</strong>bemos estar at<strong>en</strong>tos para <strong>en</strong> su caso, las <strong>familia</strong>s puedan<br />

cumplir con las funciones que socialm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todavía <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadas. En ello veremos<br />

que la evolución y los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> torno a la cuestión <strong>de</strong> la <strong>familia</strong><br />

son muy similares a los <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> nuestro <strong>en</strong>torno europeo, con la única difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong>l ritmo con el que se da esa evolución, y por supuesto, las <strong>familia</strong>s inmigrantes <strong>en</strong>tre<br />

nosotros van a seguir la estela <strong>de</strong> las evolución habida <strong>en</strong> nuestro país.<br />

Qué es una <strong>familia</strong>. Dificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

sociológica<br />

Por extraño que parezca la primera cuestión que se plantea es la <strong>de</strong> ¿<strong>de</strong> qué estamos<br />

hablando cuando hablamos <strong>de</strong> <strong>familia</strong>?<br />

Pareciera que cuando hacemos esta pregunta la respuesta es clara para todos, pues<br />

una <strong>familia</strong> podríamos <strong>de</strong>cir es... padre, madre y un hijo o dos... propios o adoptados... Si<br />

aplicamos este criterio <strong>en</strong> exclusiva para <strong>de</strong>finir la <strong>familia</strong> nos daríamos cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>seguida<br />

que con él <strong>de</strong>jamos <strong>en</strong> muchos países europeos a muchas realida<strong>de</strong>s <strong>familia</strong>res fuera<br />

<strong>de</strong> esa <strong>de</strong>finición. Por ejemplo con el 30 al 45 % <strong>de</strong> los hijos que nac<strong>en</strong> según países fuera<br />

<strong>de</strong> matrimonio, con pareja o <strong>sin</strong> ella, <strong>en</strong> conviv<strong>en</strong>cia bajo el mismo techo y <strong>sin</strong> ella. Y, ¿qué<br />

hacer con aquellas unida<strong>de</strong>s <strong>familia</strong>res <strong>en</strong> las que conviv<strong>en</strong> dos hombres y/o dos mujeres<br />

con niños a cargo?, ¿no serían también <strong>familia</strong>?, o la pareja que no ti<strong>en</strong>e niños, ¿es también<br />

una <strong>familia</strong>?, y a qué <strong>familia</strong> pert<strong>en</strong>ece el niño <strong>de</strong> Juanita, divorciada y que se casó con Pedro,<br />

divorciado <strong>de</strong> Josefa, y cuyos dos hijos se quedaron con la madre. ¿A qué <strong>familia</strong> pert<strong>en</strong>ecerá<br />

ese niño? ¿y los hijos <strong>de</strong> Josefa?... O, ¿concluiremos con Gutman (2011) que <strong>familia</strong><br />

empieza allí don<strong>de</strong> nace un niño/a?<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!