14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICACIONES<br />

la metodología <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> mediación se ajusta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la conviv<strong>en</strong>cia intercultural.<br />

2. Metodología <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la mediación <strong>familia</strong>r con<br />

<strong>familia</strong>s inmigrantes<br />

La mediación que se lleva a cabo con las <strong>familia</strong>s inmigrantes ti<strong>en</strong>e las mismas características<br />

y se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los mismos principios que la que seguimos con cualquier <strong>familia</strong><br />

autóctona que solicita mediación. Está fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y la reconciliación.<br />

Se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la transformación cualitativa <strong>de</strong> las relaciones humanas, por tanto, <strong>en</strong><br />

el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l otro y la compr<strong>en</strong>sión mutua (Bush y Folger:1996), y <strong>en</strong> la revalorización,<br />

y el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> (M. García Tomé: 2008)<br />

Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas características comunes a toda mediación <strong>familia</strong>r, ti<strong>en</strong>e otras<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción, ya que vincula la utilidad <strong>de</strong> la mediación como proceso<br />

<strong>de</strong> comunicación constructiva y gestión positiva <strong>de</strong> conflictos <strong>familia</strong>res, con la necesidad<br />

<strong>de</strong>l mediador/a <strong>de</strong> conocer las características peculiares <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s inmigrantes o<br />

mixtas, así como su situación personal y <strong>familia</strong>r, con el objetivo <strong>de</strong> reforzar su adaptación<br />

y cohesión positiva <strong>en</strong> la sociedad.<br />

De tal manera que el mediador, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ayudar a que resuelvan positivam<strong>en</strong>te el<br />

conflicto intra<strong>familia</strong>r que les llevó a mediación, favorece la comunicación con otros espacios<br />

<strong>en</strong> los que interactúa la <strong>familia</strong>, poni<strong>en</strong>do at<strong>en</strong>ción a los conflictos que puedan surgirles<br />

<strong>en</strong> su adaptación a la nueva cultura, para po<strong>de</strong>r prev<strong>en</strong>irlos. Para esto, la colaboración<br />

con otros profesionales es fundam<strong>en</strong>tal.<br />

El proceso <strong>de</strong> mediación ti<strong>en</strong>e una serie <strong>de</strong> etapas y fases que el mediador/a ha <strong>de</strong><br />

adaptar a la situación y contexto <strong>de</strong> cada <strong>familia</strong>. Porque cada <strong>familia</strong> es única <strong>en</strong> sus características<br />

y situación.<br />

Así, la mediación <strong>familia</strong>r es un espacio idóneo para conocer los cambios por los que<br />

pasa la <strong>familia</strong>, y <strong>de</strong> que manera la sociedad ofrece o no soluciones a los retos que le plantean.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!