14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICACIONES<br />

Esta es pues la perspectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que este <strong>estudio</strong> resulta consi<strong>de</strong>rar los efectos <strong>de</strong><br />

la emigración sobre las <strong>familia</strong>s 6 . Y lo que aparece, <strong>en</strong> primer lugar, es que esos efectos son<br />

muy distintos según los roles que <strong>en</strong> la <strong>familia</strong> t<strong>en</strong>ían qui<strong>en</strong>es emigraron.<br />

El caso más s<strong>en</strong>cillo, que apareció con la mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sur <strong>de</strong> Brasil, es el <strong>de</strong> la<br />

emigración <strong>de</strong> un hijo que está <strong>en</strong> la edad <strong>de</strong> emanciparse y busca mejores perspectivas<br />

<strong>de</strong> futuro. Suel<strong>en</strong> ser emigraciones pacíficas y <strong>en</strong>tonces la <strong>familia</strong> <strong>en</strong>tera ayuda. Pero esta,<br />

fuera <strong>de</strong> las normales repercusiones emocionales que la separación pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er, no experim<strong>en</strong>ta<br />

transformaciones <strong>en</strong> su funcionami<strong>en</strong>to y estructura. A lo sumo <strong>en</strong>riquece sus<br />

perspectivas haciéndose más transnacional.<br />

Distintos son los procesos cuando qui<strong>en</strong> emigra es el padre. Las narraciones recogidas<br />

<strong>de</strong>jan ver que el proyecto <strong>de</strong> emigrar, <strong>en</strong> estos casos, ha t<strong>en</strong>ido con frecu<strong>en</strong>cia una gestación<br />

conflictiva. No raras veces suce<strong>de</strong>ría que el marido se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a viajar para huir <strong>de</strong> una<br />

conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que las estrecheces económicas, cuya responsabilidad se le atribuye, le hac<strong>en</strong><br />

incómodo su propio hogar. Entonces la mujer y los hijos no se <strong>en</strong>teran <strong>de</strong>l viaje <strong>sin</strong>o<br />

cuando todo está <strong>de</strong>cidido y arreglado. Y naturalm<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>tonces las repercusiones<br />

emocionales <strong>de</strong> la emigración son <strong>de</strong> mom<strong>en</strong>to especialm<strong>en</strong>te fuertes y negativas. Pero a<br />

la larga no siempre ocurre así. Al contrario: la sacudida <strong>de</strong> la separación y la nostalgia y culpabilidad<br />

provocadas <strong>en</strong> la pareja por la aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l padre suscitan, si éste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distancia<br />

se muestra afectuoso y <strong>de</strong>cidido a ser fiel a su rol <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>edor económico, una<br />

reconstrucción <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong>terioradas que precedieron a su marcha. Incluso cuando<br />

él o su esposa se buscan otras relaciones <strong>de</strong> pareja.<br />

Pero <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido esto no quiere <strong>de</strong>cir que con la marcha <strong>de</strong>l padre se cambi<strong>en</strong><br />

siempre las estructuras básicas <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>. El s<strong>en</strong>tir más común sigue reclamando <strong>de</strong>l padre<br />

aus<strong>en</strong>te el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> proveedor económico y, con respecto a los hijos, <strong>de</strong><br />

autoridad simbólica. Y <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> los casos recogidos él consi<strong>de</strong>ra que es su <strong>de</strong>ber<br />

la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> esos roles. Incluso es frecu<strong>en</strong>te que reivindique su <strong>de</strong>recho a seguir<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do su autoridad económica y emocional cuando consi<strong>de</strong>ra a éstas am<strong>en</strong>azadas<br />

por percibir que su <strong>familia</strong> se reorganiza <strong>sin</strong> él.<br />

Totalm<strong>en</strong>te distinto es el caso <strong>de</strong> la emigración <strong>de</strong> las madres. Porque <strong>en</strong> cuanto a ella<br />

pue<strong>de</strong>n aplicarse a todos los países estudiados <strong>en</strong> la investigación que expresa el equipo<br />

guatemalteco:<br />

6 Estudio editado por J. Ansión, R. Aparicio y P. Nel Medina con el título “Más allá <strong>de</strong> las Remesas”, Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Perú, Lima, 2009.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!