14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

Esta disminución <strong>de</strong> hijos unida a la mortalidad que si bi<strong>en</strong> no ha disminuido significativam<strong>en</strong>te,<br />

<strong>de</strong>bido a una mayor esperanza <strong>de</strong> vida, trae consigo una car<strong>en</strong>cia cada vez mayor<br />

<strong>de</strong> población jov<strong>en</strong> con una pirámi<strong>de</strong> invertida <strong>de</strong> la población que aum<strong>en</strong>ta no proporcionalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>sin</strong>o <strong>en</strong> progresión, <strong>de</strong> modo que no hay que sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>rse que según<br />

prospectiva <strong>de</strong> la ONU, lleve a Europa a necesitar población inmigrante <strong>en</strong> cifras que impresionan<br />

<strong>de</strong> inmigrantes (<strong>en</strong>torno a 40 millones, hasta el año 50).<br />

Pongamos un ejemplo, el <strong>de</strong> Navarra.<br />

Tabla 3: Tasas <strong>de</strong> natalidad<br />

1975 1995<br />

Navarra 2,659 2,003 1,42 1,234 1,114 1,21 1,449<br />

1) Como pue<strong>de</strong> observarse <strong>en</strong> los datos, al “Baby Boom” <strong>de</strong> los años 70 con más <strong>de</strong><br />

8.000 nacimi<strong>en</strong>tos y una tasa <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> tres niños por mujer <strong>en</strong> edad fertil, siguió <strong>en</strong> los<br />

años 90 una cifra <strong>de</strong> nacimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> tan solo 4.549 (lo que repres<strong>en</strong>ta poco más <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong> la registrada quince años antes), una tasa <strong>de</strong> 1, 2-1,1 Esto ha provocado una fuerte disminución<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> mujeres. Si calculamos que son el 50 % <strong>de</strong> los nacidos hombres y<br />

el otro 50 % mujeres, t<strong>en</strong>dremos <strong>en</strong> Navarra <strong>en</strong> los años 2000 el doble <strong>de</strong> mujeres <strong>en</strong> edad<br />

fértil (nacidas <strong>en</strong> los años 70), que a partir <strong>de</strong> 2005 <strong>en</strong> que llegarán <strong>en</strong> torno a algo más <strong>de</strong><br />

2.000 mujeres a la edad <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er hijos, prácticam<strong>en</strong>te la mitad;<br />

2) Por otro lado, <strong>en</strong> el hecho <strong>de</strong> que las mujeres <strong>en</strong> edad fértil sigan t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do actualm<strong>en</strong>te<br />

un número <strong>de</strong> hijos muy inferior al que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> 1975 hace que no solo haya cada<br />

vez m<strong>en</strong>os mujeres, <strong>sin</strong>o que a<strong>de</strong>más no estén dispuestas todas a t<strong>en</strong>er hijos, incluso<br />

que retrasan casi in<strong>de</strong>finidam<strong>en</strong>te el t<strong>en</strong>erlos o r<strong>en</strong>ieg<strong>en</strong> a ello, para seguir la carrera profesional,<br />

con lo que la disminución <strong>de</strong>l pot<strong>en</strong>cial fem<strong>en</strong>ino para t<strong>en</strong>er hijos retroce<strong>de</strong> <strong>en</strong><br />

progresión.<br />

Es claro, que lo mismo ocurre <strong>en</strong> el conjunto <strong>de</strong>l Estado Español, con algunas variaciones<br />

por regiones o comunida<strong>de</strong>s autónomas.<br />

Mortalidad<br />

Por lo que respecta a las cifras <strong>de</strong> mortalidad su evolución es mucho más suave que las<br />

<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> natalidad. En efecto, si <strong>en</strong> 1975 fallecían 8,36 personas por cada 1.000 habitantes,<br />

<strong>en</strong> 2007 la tasa <strong>de</strong> mortalidad era <strong>de</strong> 8,57 por cada 1.000 habitantes. Resulta llamativa<br />

la estabilidad <strong>de</strong> esta tasa a lo largo <strong>de</strong> los últimos 30 años, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que,<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!