14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICACIONES<br />

corresponsables <strong>de</strong> dichos hijos. En el discurso social espontáneo seguiría reinando, según<br />

esto, el mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> amplia.<br />

En consonancia con este mo<strong>de</strong>lo se subrayan por todos los participantes las heridas<br />

emocionales que <strong>de</strong>ja la emigración <strong>en</strong> las <strong>familia</strong>s divididas. Incluso parece que se exageran<br />

aquellas heridas al com<strong>en</strong>tarlas. Algo así como lo que ocurriría <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tierros populares,<br />

<strong>en</strong> que el mucho llorar y sufrir parece pert<strong>en</strong>ecer necesariam<strong>en</strong>te al rito. Y por lo <strong>de</strong>más<br />

no son raras las narraciones <strong>de</strong> casos <strong>en</strong> que <strong>de</strong> una parte y otra <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s divididas<br />

se utilizan las alusiones a las heridas emocionales <strong>de</strong> la separación para reclamar <strong>de</strong> sus<br />

respectivas contrapartes mayor ayuda o mayor compr<strong>en</strong>sión.<br />

En este contexto no faltan prácticam<strong>en</strong>te nunca las refer<strong>en</strong>cias al grado <strong>en</strong> que aus<strong>en</strong>tes<br />

y pres<strong>en</strong>tes se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> intercomunicados. La intercomunicación, tal como la v<strong>en</strong><br />

los <strong>en</strong>trevistados, sería el soporte <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las estructuras y vínculos <strong>familia</strong>res<br />

afectados por la migración. No solo la intercomunicación personalizada principalm<strong>en</strong>te<br />

mant<strong>en</strong>ida a través <strong>de</strong> conversaciones telefónicas m<strong>en</strong>suales o semanales, cuyo s<strong>en</strong>tido<br />

emocional y no simplem<strong>en</strong>te utilitario se manifiesta <strong>en</strong> el hecho <strong>de</strong> que casi siempre se hace<br />

interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> ellas a los niños. También se realim<strong>en</strong>tan indirectam<strong>en</strong>te los vínculos <strong>familia</strong>res<br />

mediante la intercomunicación difusa <strong>de</strong> los ambi<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> permanecidos e inmigrados<br />

que ti<strong>en</strong>e lugar cuando los que permanecieron <strong>en</strong> Latinoamérica conectan con las ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> los países <strong>en</strong> que están sus pari<strong>en</strong>tes y éstos a su vez conectan con<br />

las <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>. Y así <strong>en</strong> las narraciones espontáneas <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es permanecieron<br />

se hace evi<strong>de</strong>ncia lo que <strong>en</strong> los <strong>estudio</strong>s teóricos <strong>de</strong> los últimos años se vi<strong>en</strong>e subrayando:<br />

que las migraciones posteriores a los años ses<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l siglo pasado se han vuelto<br />

radicalm<strong>en</strong>te distintas <strong>de</strong> las anteriores <strong>en</strong> cuanto a un punto es<strong>en</strong>cial: <strong>en</strong> las anteriores el<br />

emigrado se arrancaba geográfica, social y emocionalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su país, volcando <strong>de</strong>l todo<br />

sus expectativas hacia la tierra a que se acogía; <strong>en</strong> las posteriores a los ses<strong>en</strong>ta el emigrante<br />

<strong>de</strong>ja geográficam<strong>en</strong>te su país, pero social y emocionalm<strong>en</strong>te continúa a él, creándose<br />

con ello la base para una transnacionalidad i<strong>de</strong>ntitaria que <strong>en</strong> tiempos anteriores no<br />

era ap<strong>en</strong>as concebible.<br />

Quizás esto es lo que han querido expresar los editores <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong> que estoy com<strong>en</strong>tando<br />

cuando lo han titulado “Más allá <strong>de</strong> las Remesas”. Y es que las remesas exist<strong>en</strong> y se<br />

consi<strong>de</strong>ran muy importante <strong>en</strong> los contextos <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s <strong>de</strong> los emigrados. Pero t<strong>en</strong>drían<br />

un s<strong>en</strong>tido social muy distinto si existieran solo como factor puram<strong>en</strong>te económico<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s y no a<strong>de</strong>más como un reajuste transnacional <strong>de</strong> los hogares <strong>en</strong><br />

virtud <strong>de</strong>l cual los que se fueron sigu<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sempeñando sus roles a distancia<br />

y los que no se fueron lo esperan y reclaman.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!