14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICACIONES<br />

jora la reagrupación <strong>familia</strong>r <strong>de</strong> <strong>familia</strong>res con discapacidad, reconci<strong>en</strong>do así el reto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estas <strong>familia</strong>s 49 ; se equipara a la pareja e hecho al cónyuge, reconoci<strong>en</strong>do<br />

así estas nuevas formas <strong>familia</strong>res. A<strong>de</strong>más se facilita la integración laboral <strong>de</strong>l cónyuge e<br />

hijos reagrupados ya que la autorización <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia por reagrupación <strong>familia</strong>r les habilita<br />

para trabajar <strong>de</strong> manera que se termina con una <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia “legal” <strong>de</strong>l cabeza <strong>de</strong> <strong>familia</strong><br />

que no siempre era a<strong>de</strong>cuada y podía ser fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> conflictos; se eleva a rango <strong>de</strong> ley la<br />

exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> condiciones (vivi<strong>en</strong>da, ingresos…) para po<strong>de</strong>r reagrupar a la <strong>familia</strong> y se prevé<br />

la continuidad <strong>de</strong>l estatuto legal <strong>de</strong> los reagrupados si el reagrupante fallece.<br />

4.2. El Derecho <strong>de</strong> persona, <strong>familia</strong>, y sucesiones <strong>en</strong> las <strong>familia</strong>s<br />

internacionales<br />

Las normas <strong>de</strong> Derecho internacional privado están sufri<strong>en</strong>do también una evolución<br />

al compás <strong>de</strong>l aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>familia</strong>s internacionales 50 . La legislación aplicable a las cuestiones<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> persona, <strong>familia</strong> y sucesiones ha sido tradicionalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> sistemas<br />

personalistas como el español, la ley nacional <strong>de</strong>l individuo. Esta elección <strong>de</strong> la nacionalidad,<br />

que también ha caracterizado a otros sistemas <strong>de</strong> Derecho internacional privado europeos,<br />

comi<strong>en</strong>za a verse cuestionada cuando estos países se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> receptores <strong>de</strong><br />

inmigración por la diversidad y multiculturalidad que supone 51 . Por ello, y respondi<strong>en</strong>do<br />

a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> integración basados <strong>en</strong> la asimilación, surge como solución alternativa conectar<br />

todas estas cuestiones a la ley <strong>de</strong>l domicilio o la <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia habitual y por tanto<br />

aplicar consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el Derecho <strong>de</strong> persona o <strong>familia</strong> <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida: “el cambio<br />

<strong>de</strong> conexión <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su razón <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> una se<strong>de</strong>ntarización <strong>de</strong> la inmigración extrajera<br />

y a su necesaria aclimatación, consci<strong>en</strong>te o no, al medio social <strong>en</strong> que vive” 52 . Esta solución<br />

es, a<strong>de</strong>más, preferible, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que ciertos sectores <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> <strong>familia</strong><br />

<strong>en</strong>carnan sistemas <strong>de</strong> protección que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralizarse para toda la población: <strong>en</strong> algunas<br />

materias <strong>en</strong> las que está <strong>en</strong> juego la protección <strong>de</strong> los vulnerables no es una solución<br />

49 En el caso <strong>de</strong> los hijos no exig<strong>en</strong>do que hayan sido legalm<strong>en</strong>te “incapacitados” (como se exigía <strong>en</strong> la legislación<br />

anterior: no todos los discapacitados son legalm<strong>en</strong>te incapacitables; <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

exigi<strong>en</strong>do que sean mayores <strong>de</strong> 65 años (y permiti<strong>en</strong>do como excepción la reagrupación <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 65<br />

que hasta ahora estaban incluídos <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> aplicación), y permiti<strong>en</strong>do a su vez que estos asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

reagrupados, reagrup<strong>en</strong> a su vez a hijos m<strong>en</strong>ores o con discapacidad que estén a su cargo.<br />

50 Trato ampliam<strong>en</strong>te esta cuestión <strong>en</strong> ADROHER BIOSCA, S. “Desafíos <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> una sociedad<br />

intercultural” <strong>en</strong> Familia e interculturalidad. (BOROBIO, D. Coord). Universidad Pontificia Salamanca,<br />

Salamanca 2003, pp 315 y ss.<br />

51 La aplicación por los jueces franceses o alemanes a inmigrantes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países culturalm<strong>en</strong>te<br />

alejados <strong>de</strong> sus propias leyes, parece apostar por un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración basado <strong>en</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la multiculturalidad.<br />

A<strong>de</strong>más provoca una muy frecu<strong>en</strong>te aplicación <strong>de</strong> sistemas jurídicos extranjeros con complicaciones<br />

<strong>de</strong> tipo procesal (prueba <strong>de</strong> Derecho extranjero) y sustantivo (calificación <strong>de</strong> instituciones extranjeras<br />

<strong>de</strong>sconocidas- la dote o la kafala- el re<strong>en</strong>vío…).<br />

52 QUIÑÓNES, A. Derecho e inmigración. El repudio islámico <strong>en</strong> Europa. Barcelona 2000, pp. 25.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!