14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

Sin embargo <strong>en</strong> esa década, tanto el Derecho <strong>de</strong> nacionalidad como el <strong>de</strong> asilo <strong>en</strong>durecieron<br />

su tratami<strong>en</strong>to particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuestiones relativas a la <strong>familia</strong> 45 .<br />

Los años 2000 se han caracterizado por varias reformas <strong>en</strong> el Derecho <strong>de</strong> extranjería 46 ,<br />

que dotaron <strong>de</strong> rango legal algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que el reglam<strong>en</strong>to anterior había “reglam<strong>en</strong>tado”<br />

(reagrupación <strong>familia</strong>r, salud, educación…) y <strong>de</strong>dicó un artículo a la “resi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores” <strong>de</strong>stinado únicam<strong>en</strong>te a los m<strong>en</strong>ores usuarios <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores español y básicam<strong>en</strong>te a los que llegan a España no acompañados, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

que empezaba ya a cobrar una cierta importancia <strong>en</strong> los primeros años <strong>de</strong> este siglo. Paralelam<strong>en</strong>te<br />

la última reforma <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> comunitarios (RD 240/2007 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero)<br />

suprime, <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre los <strong>familia</strong>res reagrupables, cuando el reagrupante es español, a<br />

los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, remiti<strong>en</strong>do su regulación a la g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> extranjería. Muchos <strong>de</strong> los inmigrantes<br />

resi<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> España han adquirido la nacionalidad española y ya como españoles,<br />

al amparo <strong>de</strong>l régim<strong>en</strong> comunitario, t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong>recho a traerse a sus padres extranjeros<br />

a vivir a España hasta 2007. Este <strong>de</strong>recho ha perdido fuerza ahora, ya que pue<strong>de</strong> negárseles<br />

la reagrupación si no se justifican “razones sufici<strong>en</strong>tes”. La pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los “abuelos” está<br />

m<strong>en</strong>os garantizada. Al final <strong>de</strong> esta década, la <strong>de</strong>nominada Ley <strong>de</strong> la memoria histórica,<br />

al igual que la legislación <strong>de</strong> países vecinos al nuestro, ha reconocido el “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> retorno”<br />

a los nietos <strong>de</strong> exiliados españoles (Ley 52/2007 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre).<br />

La última reforma <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> extranjería 47 <strong>de</strong> la nueva década, otorga un tratami<strong>en</strong>to<br />

a la <strong>familia</strong> inmigrante que podría resumirse <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes i<strong>de</strong>as: se limitan <strong>de</strong>terminados<br />

<strong>de</strong>rechos/<strong>de</strong>beres a los adolesc<strong>en</strong>tes extrajeros, muchos <strong>de</strong> los cuales, han llegado a<br />

España <strong>de</strong> forma tardía y se les consi<strong>de</strong>ra como difícilm<strong>en</strong>te “integrables” 48 ; se amplía o me-<br />

45 Se produjeron dos reformas <strong>de</strong>l CC (Ley 18/1990 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> septiembre y Ley 29/1995 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> noviembre).<br />

Inicialm<strong>en</strong>te se pret<strong>en</strong>dió que la recuperación <strong>de</strong> la nacionalidad española para los hijos <strong>de</strong> emigrantes españoles<br />

tuviera como condición la resi<strong>de</strong>ncia legal <strong>en</strong> España, condición que se suprimió al final. Por otra parte<br />

se añadió un requisito a la adquisición <strong>de</strong> nacionalidad por resi<strong>de</strong>ncia justificar bu<strong>en</strong>a conducta cívica y sufici<strong>en</strong>te<br />

grado <strong>de</strong> integración <strong>en</strong> la sociedad española, cuestión estrecham<strong>en</strong>te vinculada con la multiculturalidad.<br />

La ley <strong>de</strong> asilo se reformó por Ley 9/1994 <strong>en</strong>dureci<strong>en</strong>do la posibilidad <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta condición.<br />

46 Ley Orgánica 4/2000 sobre <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los extranjeros <strong>en</strong> España y su integración social.<br />

Texto refundido con la reforma <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003 (LO 14/2003).<br />

47 LOEX 2/2009, <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> diciembre, (BOE núm 299, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> diciembre).<br />

48 Así el artículo 9 regulador <strong>de</strong>l Derecho a la educación se ha modificado y si bi<strong>en</strong> hasta ahora se consi<strong>de</strong>raba<br />

que los extranjeros m<strong>en</strong>oes <strong>de</strong> 18 años t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>ber a la educación básica, gratuita y obligatoria,<br />

con la actual regulación este <strong>de</strong>recho/<strong>de</strong>ber se limita a los 16 años a partir <strong>de</strong> los cuales se reconoce como<br />

un <strong>de</strong>recho pero no como un <strong>de</strong>ber. Esta percepción sobre los adolesc<strong>en</strong>tes extranjeros y su compleja integración<br />

está pres<strong>en</strong>te también <strong>en</strong> la Directiva 2003/86/CE <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> la UE que permite a los Estados miembros<br />

limitar la reagrupación <strong>familia</strong>r <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 12 años <strong>en</strong> su artículo 4: “Excepcionalm<strong>en</strong>te cuando un hijo<br />

t<strong>en</strong>ga más <strong>de</strong> 12 años y llegue in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>, el Estado miembro antes <strong>de</strong> autorizar<br />

su <strong>en</strong>trada y su resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> conformidad con la pres<strong>en</strong>te Directiva podrá verificar si cumple algún criterio<br />

<strong>de</strong> integración previsto por su legislación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la fecha <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te Directiva·”<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!