14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS<br />

pone <strong>en</strong> cuestión la explicación <strong>de</strong>l éxito escolar <strong>de</strong> los españoles por la hipótesis <strong>de</strong>terminista<br />

<strong>de</strong> la cercanía cultural. En cuanto al perfil sociológico <strong>de</strong> la emigración española hacia<br />

Alemania <strong>de</strong> los años 60 y 70 <strong>de</strong>l siglo XX sabemos que se trataba <strong>de</strong> una emigración laboral<br />

<strong>de</strong> motivación predominantem<strong>en</strong>te económica, <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te rural, con<br />

un bagage formativo más bi<strong>en</strong> escaso y cuyo status profesional no sólo no era el característico<br />

<strong>de</strong> la clase media, <strong>sin</strong>o que era incluso inferior al <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong> «Gastarbeiter».<br />

Así, por ejemplo, <strong>de</strong> los 29.448 trabajadores españoles llegados a Alemania <strong>en</strong> 1971 solo<br />

un 10,5 por ci<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>ían un oficio cualificado; <strong>en</strong>tre los italianos era el 36,1 por ci<strong>en</strong>to y <strong>en</strong>tre<br />

los turcos, el 46, 3 por ci<strong>en</strong>to. 5<br />

II. La Explicación: Los padres son la respuesta<br />

Existe, <strong>en</strong> cambio, un hecho verda<strong>de</strong>ram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> la emigración española <strong>en</strong><br />

Alemania y que, a nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r, ti<strong>en</strong>e una relación inmediata con el tema que nos ocupa.<br />

Se trata <strong>de</strong> la organización temprana <strong>de</strong> los padres españoles <strong>en</strong> una red amplia y <strong>de</strong>nsa<br />

<strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> <strong>familia</strong>, que se inicia ya <strong>en</strong> la segunda mitad <strong>de</strong> los años<br />

60 y se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma especialm<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> los años 70 y 80 <strong>de</strong>l pasado siglo. Se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los emigrantes españoles conforman la única comunidad <strong>de</strong> inmigrantes<br />

<strong>en</strong> Alemania <strong>en</strong> la que surge <strong>de</strong> forma temprana y relevante un tipo <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>dicado<br />

<strong>de</strong> modo absolutam<strong>en</strong>te prioritario a los temas educativos y a buscar respuestas a<strong>de</strong>cuadas<br />

a las preocupaciones <strong>de</strong> los padres por el futuro <strong>de</strong> sus hijos <strong>en</strong> la sociedad <strong>en</strong> la<br />

que viv<strong>en</strong>, un tipo <strong>de</strong> organización ori<strong>en</strong>tada a preparar el futuro <strong>de</strong> los más jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el aquí y el ahora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la situación concreta <strong>en</strong> la que viv<strong>en</strong>, más que a cultivar la nostalgia<br />

<strong>de</strong> los mayores por la patria abandonada.<br />

Los días 10 y 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 19736 se reunían ya repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> 24 asociaciones<br />

<strong>de</strong> padres españoles <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> Wiesba<strong>de</strong>n para fundar la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones<br />

Españolas <strong>de</strong> Padres <strong>de</strong> Familia. A partir <strong>de</strong> este mom<strong>en</strong>to, y como una llama viva<br />

que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> por todo el territorio fe<strong>de</strong>ral, se inicia un vigoroso proceso <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> asociaciones <strong>en</strong> el que el trabajo organizativo y <strong>de</strong> movilización irá estrecham<strong>en</strong>te unido<br />

a una int<strong>en</strong>sa labor <strong>de</strong> información, conci<strong>en</strong>ciación y formación <strong>de</strong> padres, como quedará<br />

fielm<strong>en</strong>te reflejado <strong>en</strong> la revista Carta a los Padres <strong>de</strong> esos años. Año y medio <strong>de</strong>spués,<br />

5 Carta a los Padres, Nº 3, 1972.<br />

6 Unos días más tar<strong>de</strong>, el 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1973, el gobierno fe<strong>de</strong>ral alemán <strong>de</strong>cretaría, <strong>de</strong>bido a la llamada<br />

primera “crisis <strong>de</strong>l petróleo”, el stop <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> inmigrantes extranjeros (“Gastarbeiter”), que supuso<br />

la rescisión fáctica, <strong>de</strong> forma unilateral, <strong>de</strong> los conv<strong>en</strong>ios bilaterales firmados por la República Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Alemania <strong>en</strong> los años 60 con España y otros países <strong>de</strong>l área mediterránea.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!