14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Concluy<strong>en</strong>do po<strong>de</strong>mos afirmar que:<br />

PONENCIAS<br />

Efectivam<strong>en</strong>te los cambios iniciados <strong>en</strong> nuestro país sobre todo a partir <strong>de</strong> los años 70<br />

coincidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el tiempo con la transición política han <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> auténtica trasformación<br />

<strong>de</strong> la <strong>familia</strong>, con retraso <strong>en</strong> algunos aspectos respecto a otros países, y al mismo tiempo<br />

con cambios que afectan igualm<strong>en</strong>te al conjunto <strong>de</strong> las poblaciones europeas y <strong>en</strong> términos<br />

globales a todas las socieda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el mundo. Castells (1998) reduce esta transformación<br />

a un solo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o: la crisis <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> patriarcal que ti<strong>en</strong>e efectos <strong>en</strong> todas las esferas<br />

sociales, <strong>en</strong> la economía, <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong>l trabajo, <strong>en</strong> el consumo, <strong>en</strong> la política, <strong>en</strong><br />

el <strong>de</strong>recho y <strong>en</strong> la cultura (p. 159) pero también <strong>en</strong> las relaciones personales, individuales y<br />

biográficas <strong>de</strong> sus miembros. En esa interacción <strong>en</strong>tre vidas privadas, personas individuales<br />

y los condicionami<strong>en</strong>tos que <strong>de</strong>vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> las transformaciones <strong>en</strong> las estructuras sociales:<br />

Estado y sus instituciones políticas, relaciones con otros estados y subordinación a estructuras<br />

superiores (Unión Europea, p.e.), mercado <strong>de</strong> trabajo, tecnologización <strong>de</strong> la producción,<br />

el transporte, etc., la <strong>familia</strong>, al igual que otras instituciones sociales, <strong>de</strong>be acomodarse<br />

para po<strong>de</strong>r seguir cumpli<strong>en</strong>do con (algunas) funciones como hemos m<strong>en</strong>cionado, la<br />

reproducción, la socialización <strong>de</strong> las nuevas g<strong>en</strong>eraciones, el cuidado <strong>de</strong> sus miembros, la<br />

estabilidad emocional, el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> comportami<strong>en</strong>tos socialm<strong>en</strong>te aceptables.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta explicación hay otras que quiero señalar.<br />

El cambio <strong>de</strong> valores <strong>en</strong> la sociedad se refleja <strong>en</strong> las <strong>familia</strong>s<br />

Con ello topamos con una <strong>de</strong> las cuestiones más importantes <strong>en</strong> nuestro tiempo y es<br />

que las socieda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> las que vivimos, sobre todo las europeas, que son las nuestras, han<br />

roto con las costumbres, con las prescripciones, con las cre<strong>en</strong>cias y con los valores <strong>de</strong> antaño,<br />

que se caracterizaban por ser compartidas por el conjunto <strong>de</strong> la sociedad, el llamado<br />

proceso <strong>de</strong> individualización. La sociedad se ha liberado <strong>de</strong> casi todo, no hay ya valores comunes<br />

ni <strong>de</strong>terminantes para todos. Las personas se han liberado <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

para seguir los propios. Ser uno mismo es la categoría principal. La propia profesión (cambiante),<br />

la propia vida, el propio estilo etc.<br />

De la emancipación a la individualización<br />

Si queremos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r los cambios que han acaecido <strong>en</strong> la sociedad actual, y las transformaciones<br />

<strong>en</strong> valores <strong>en</strong> ella, no po<strong>de</strong>mos obviar un concepto que se ha instalado ya <strong>en</strong><br />

la sociología actual y que vi<strong>en</strong>e a sustituir, integrándolo, el concepto <strong>de</strong> emancipación. Es<br />

el concepto <strong>de</strong> la individualización. Des<strong>de</strong> los años 60 ha v<strong>en</strong>ido dominando el paisaje <strong>de</strong><br />

<strong>estudio</strong>s sociológicos tanto <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> como <strong>de</strong> la juv<strong>en</strong>tud el concepto <strong>de</strong> emancipa-<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!