14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLAUSURA<br />

Nuevos tiempos, nuevos retos. No po<strong>de</strong>mos seguir afrontando la emigración con la<br />

misma m<strong>en</strong>talidad ni con las mismas estrategias <strong>de</strong> hace 10 años. Todo está cambiando y<br />

también <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong> cambiar nuestras respuestas a la integración. La estrategia que requiere<br />

la <strong>familia</strong> como clave <strong>de</strong> la integración requiere nuevos métodos, nuevos actores y re<strong>de</strong>s<br />

que puedan <strong>de</strong>rivar <strong>en</strong> alianzas estratégicas. Vivimos <strong>en</strong> un mundo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Las re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trabajo para la integración que busqu<strong>en</strong> la integración <strong>en</strong> <strong>familia</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que trabajar<br />

unidas.<br />

No po<strong>de</strong>mos seguir vi<strong>en</strong>do la emigración como la veíamos hace 10 años y hay que <strong>de</strong>si<strong>de</strong>ologizar<br />

la lectura <strong>de</strong> la inmigración y <strong>de</strong>spolitizarla. Muchos <strong>de</strong> los parámetros <strong>en</strong> los que<br />

se muev<strong>en</strong> los pronunciami<strong>en</strong>tos sobre inmigración están i<strong>de</strong>ologizados. Es preciso conocer<br />

a fondo qué está pasando con la emigración. Hay que hacerlo con datos y no con i<strong>de</strong>ología.<br />

Afrontar este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí organizar las políticas a<strong>de</strong>cuadas. La inmigración es bu<strong>en</strong>a<br />

para España, lo repito la inmigración es muy bu<strong>en</strong>a para España. Algunos mayores con los<br />

que me veo a veces para hablar <strong>de</strong> inmigración les digo si quieres cobrar p<strong>en</strong>sión acepta la<br />

inmigración porque la inmigración es necesaria para nuestro país. Esto hay que <strong>de</strong>cirlo también<br />

<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> crisis. Los inmigrantes no son los causantes <strong>de</strong> la crisis, los emigrantes<br />

no son los que han producido la crisis, son una víctima más <strong>de</strong> esa crisis y necesitamos <strong>de</strong><br />

ellos para salir también <strong>de</strong> esta durísima crisis. En España viv<strong>en</strong> 6,6 millones <strong>de</strong> personas nacidas<br />

fuera <strong>de</strong> aquí lo que repres<strong>en</strong>ta un 14,4 % <strong>de</strong> la población.<br />

Actualm<strong>en</strong>te se ha producido un <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so <strong>de</strong> las <strong>en</strong>tradas paralelo al <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so <strong>de</strong> la<br />

economía. En este mom<strong>en</strong>to –lo ha dicho hace solo unas horas el Secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><br />

economía– estamos <strong>en</strong> un nivel <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l 0,8. Se rebajan las previsiones <strong>de</strong>l 1,3<br />

para este año al 0,8.<br />

Producto Interior Bruto 2002-2009<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!