14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

pres<strong>en</strong>tar el 71 % <strong>en</strong> 2007. En cambio la <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores no activos ha pasado <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar<br />

el 9 % <strong>en</strong> 2001 a repres<strong>en</strong>tar el 19 % <strong>en</strong> 2007. Se diría que al aum<strong>en</strong>tar la veteranía <strong>de</strong> las<br />

<strong>familia</strong>s inmigradas se acercan sus estructuras <strong>de</strong> edad, antes muy jóv<strong>en</strong>es, a las <strong>de</strong> la población<br />

nativa algo m<strong>en</strong>os juv<strong>en</strong>ilizada.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, puesto que según los datos disponibles son un 43 % los emigrados ecuatorianos<br />

a España que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sus hijos <strong>en</strong> Ecuador, ¿cómo ha repercutido sobre éstos últimos<br />

la emigración <strong>de</strong> sus padres?<br />

El análisis <strong>de</strong> los pareceres <strong>de</strong> estos m<strong>en</strong>ores, llevado a cabo con el método usado para<br />

el análisis <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los adultos, ha mostrado muy gráficam<strong>en</strong>te lo primero<br />

que dichos m<strong>en</strong>ores formulan ante todo lo ocurrido <strong>en</strong> términos emocionales y solo como<br />

explicativos <strong>de</strong> sus emociones nombran factores más objetivos.<br />

En los casos <strong>en</strong> que han sabido con alguna antelación que su papá o su mamá emigraban<br />

conoc<strong>en</strong> el discurso social común acerca <strong>de</strong> los problemas económicos que llevan<br />

a emigrar y, aunque a duras p<strong>en</strong>as, se adaptan m<strong>en</strong>os mal a la situación <strong>de</strong> quedar<br />

bajo la tutela <strong>de</strong> algún miembro <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> amplia. Incluso maduran positivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> su responsabilidad al asumir nuevas tareas, sobre todo si qui<strong>en</strong> emigró fue<br />

su mamá.<br />

Pero eso no les ahorra lo que <strong>en</strong>tre nosotros <strong>en</strong> España se ha llamado el duelo migratorio,<br />

utilizando el término duelo aproximadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido psicoanalítico <strong>de</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong>l objeto más c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> las vinculaciones emocionales <strong>de</strong> un sujeto. Y como consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> ello lo que viv<strong>en</strong> los niños es tristeza, <strong>de</strong>samparo, <strong>de</strong>presión, pérdida <strong>de</strong> autoestima.<br />

Si su <strong>familia</strong> amplia sabe ayudarles y si no les fracasan los contactos a distancia con sus<br />

padres, estos niños suel<strong>en</strong> salir con bi<strong>en</strong> <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> sus padres, e incluso<br />

ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a salir fortalecidos.<br />

Pero no así aquellos niños a qui<strong>en</strong>es sus prog<strong>en</strong>itores no hablaron con antelación<br />

<strong>de</strong> su marcha ni se la explicaron. En estos casos el duelo por la pérdida <strong>de</strong>l objeto c<strong>en</strong>tral<br />

<strong>de</strong> sus vínculos afectivos se hace más difícilm<strong>en</strong>te superable, se produce una pérdida<br />

<strong>de</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar, no pocas veces una huida <strong>de</strong>l hogar hacia el pandilleo callejero,<br />

iniciación prematura <strong>en</strong> el consumo <strong>de</strong> alcohol, agresividad para con los que int<strong>en</strong>tan<br />

reemplazar o suplir a sus seres queridos, agresividad también para con los am-<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!