14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

pres<strong>en</strong>tan las <strong>familia</strong>s <strong>en</strong> la inmigración: las que se dan <strong>en</strong> el contacto que ti<strong>en</strong>e la <strong>familia</strong><br />

con los difer<strong>en</strong>tes espacios <strong>de</strong> socialización e integración <strong>de</strong> los que participa y, más <strong>en</strong><br />

concreto, aquellas que se originan <strong>en</strong>tre los miembros <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>, objetivo principal <strong>de</strong><br />

interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la mediación <strong>familia</strong>r.<br />

Pres<strong>en</strong>taremos también los planteami<strong>en</strong>tos teóricos que se sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> mediación, el rol que <strong>de</strong>sempeña el mediador, y los objetivos que persigue<br />

cuando trabaja con <strong>familia</strong>s inmigrantes <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> mediación <strong>familia</strong>r.<br />

1. El ámbito <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> mediación <strong>familia</strong>r<br />

La mediación, como medio <strong>de</strong> comunicación y diálogo al servicio <strong>de</strong> la pacificación y<br />

resolución positiva <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> conflictos, sirve para disminuir la viol<strong>en</strong>cia y la crispación<br />

a la hora <strong>de</strong> afrontar los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una sociedad cada<br />

vez más plural, compleja y cambiante. Estos conflictos pue<strong>de</strong>n darse <strong>en</strong> los ámbitos <strong>familia</strong>res,<br />

sociales, políticos, <strong>en</strong> el mundo <strong>de</strong> la empresa y los negocios, <strong>en</strong> el sistema p<strong>en</strong>al<br />

y p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario, <strong>en</strong> el escolar y también <strong>en</strong> el ámbito intercultural.<br />

En estos mom<strong>en</strong>tos que vivimos <strong>de</strong> globalización, <strong>en</strong> los que la interculturalidad está<br />

tan pres<strong>en</strong>te, la mediación es una vía <strong>de</strong> apertura: acoge a los inmigrantes <strong>sin</strong> avasallar, con<br />

diálogo, acogi<strong>en</strong>do la riqueza <strong>de</strong> todas las culturas y cre<strong>en</strong>cias. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una metodología<br />

prev<strong>en</strong>tiva y reconciliadora contribuye a la revalorización, el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> y<br />

su cohesión e inserción positiva <strong>en</strong> la sociedad.<br />

Los problemas que más afectan a los inmigrantes cuando llegan a España son la falta<br />

<strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> trabajo, la relación con las instituciones, los conflictos laborales,<br />

vecinales, jurídicos, el idioma y los conflictos <strong>familia</strong>res.<br />

En esta sociedad receptora, los inmigrantes comi<strong>en</strong>zan su proceso <strong>de</strong> sociabilidad e integración.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> una cultura difer<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> muchos casos, con un idioma que <strong>de</strong>sconoc<strong>en</strong>,<br />

y <strong>en</strong> la que las costumbres sociales y los roles que se asignan a cada uno <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la <strong>familia</strong> son extraños para ellos. Estas dificulta<strong>de</strong>s, unidas a la precariedad<br />

económica, minan la estabilidad y la integración <strong>de</strong> muchas <strong>familia</strong>s inmigrantes y, g<strong>en</strong>eran<br />

situaciones multiproblemáticas. Por esto, el trabajo con <strong>familia</strong>s vinculadas a la inmigración,<br />

plantea múltiples y difer<strong>en</strong>tes retos a los mediadores <strong>familia</strong>res. Y requiere por<br />

parte <strong>de</strong>l mediador, <strong>de</strong> una interv<strong>en</strong>ción integral c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la <strong>familia</strong> como elem<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

integración y cohesión <strong>en</strong> todos los ámbitos don<strong>de</strong> la <strong>familia</strong> se relaciona. Evi<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!