14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

toral o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acción social o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acción formativo-educativa, etc., con la realidad<br />

actual, pudiera dar la impresión <strong>de</strong> que los que hemos estado mucho tiempo fuera –yo he<br />

estado <strong>en</strong> los dos mundos, <strong>de</strong>ntro y fuera, pero me ha tocado estar más implicado, es evi<strong>de</strong>nte,<br />

cuando he estado fuera– pudiéramos v<strong>en</strong>ir a <strong>en</strong>señar.<br />

El peso <strong>de</strong> las interv<strong>en</strong>ciones, la ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> las pon<strong>en</strong>cias, el m<strong>en</strong>or tiempo dado y<br />

el m<strong>en</strong>or peso también <strong>en</strong> pon<strong>en</strong>cias, prácticam<strong>en</strong>te han sido más bi<strong>en</strong> comunicaciones<br />

<strong>de</strong> la realidad que hay aquí pudieran dar esa falsa impresión <strong>de</strong> que v<strong>en</strong>imos a <strong>en</strong>señar. Y<br />

que a<strong>de</strong>más los mo<strong>de</strong>los no son fácilm<strong>en</strong>te reproducibles <strong>en</strong> situaciones diversas aunque<br />

haya muchas similitu<strong>de</strong>s <strong>en</strong>tre lo que fue la emigración <strong>de</strong> españoles a Europa, a los diversos<br />

países europeos, y lo que es la v<strong>en</strong>ida <strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> todo el mundo a nuestro país.<br />

Hay coinci<strong>de</strong>ncias y hay gran<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>cias, como son por ejemplo que aquella era una<br />

emigración, para los que fuimos allá, era una emigración homogénea, fuimos <strong>de</strong>stinados<br />

a un grupo nacional e idiomático, y aquí, <strong>sin</strong> embargo, t<strong>en</strong>emos que respon<strong>de</strong>r <strong>en</strong> la acogida<br />

a una gran diversidad, al Babel, se podría <strong>de</strong>cir. Hay más <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta nacionalida<strong>de</strong>s,<br />

culturas diversas, l<strong>en</strong>guas… <strong>en</strong> poquísimo tiempo y <strong>en</strong> una proporción <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

rápido, acelerado y masivo.<br />

No se pue<strong>de</strong> pasar fácilm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 500.000 emigrantes <strong>en</strong> 1995 a aproximadam<strong>en</strong>te<br />

1.000.000 <strong>en</strong> el 2000 a más <strong>de</strong> 6.000.000 <strong>de</strong> extranjeros que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

nuestro país, aunque no todos sean inmigrantes, ni todos sean extra-europeos. Pero una<br />

sociedad que se ve confrontada a este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>de</strong> acogida, <strong>de</strong> trato o respuesta a un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

tan masivo, rápido y tan diverso como este es muy difícil.<br />

Por eso yo siempre alabo el resultado <strong>de</strong>l trabajo que se ha hecho <strong>en</strong> España, incluso<br />

<strong>de</strong> las inversiones <strong>en</strong> recursos humanos y materiales, <strong>en</strong> la reacción <strong>de</strong> nuestro pueblo<br />

que no ha quedado marcado, fuera <strong>de</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os aislados, por la x<strong>en</strong>ofobia, el rechazo,<br />

etc., y don<strong>de</strong> más bi<strong>en</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os aislados no vi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> la emigración, <strong>sin</strong>o <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>cia. Con la facilidad <strong>de</strong> trasladarse y moverse, no es lo mismo un extranjero que<br />

vi<strong>en</strong>e a trabajar que otro que vi<strong>en</strong>e a hacer el negocio <strong>de</strong> la droga. La <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>cia está,<br />

mas bi<strong>en</strong>, fuera <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> lo que es emigración-emigración. Son excepciones que hay<br />

siempre. Bi<strong>en</strong>, todo esa trayectoria es <strong>de</strong> alabar y no hemos t<strong>en</strong>ido ocasión <strong>de</strong> oír tanto <strong>de</strong><br />

lo que se está haci<strong>en</strong>do aquí ya y <strong>de</strong> su resultado cuanto <strong>de</strong> lo que hemos hecho o se está<br />

haci<strong>en</strong>do fuera.<br />

Por eso yo animo a los que están aquí primero a que no se <strong>de</strong>sanim<strong>en</strong>. Que no vean<br />

que nosotros hemos sido unos gigantes <strong>en</strong> la integración, <strong>en</strong> el trabajo <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>, etc.<br />

No es verdad, han quedado muchas cosas <strong>sin</strong> hacer y otras no las hemos hecho bi<strong>en</strong> y, a<strong>de</strong>-<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!