14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLAUSURA<br />

más, t<strong>en</strong>emos una v<strong>en</strong>taja <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincu<strong>en</strong>ta años <strong>en</strong> el trabajo. Esto <strong>de</strong> aquí y ahora es<br />

nuevo y mucho más difícil <strong>de</strong> afrontar, porque es mucho más masivo y más diverso y más<br />

rápido. Ya irán sali<strong>en</strong>do las cosas. Sigan por el camino que van, si <strong>en</strong> algo hemos podido<br />

apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r todos es <strong>en</strong> quedarnos con esta clave: la <strong>familia</strong> clave <strong>de</strong> integración. Que yo les<br />

pediría que ext<strong>en</strong>dieran incluso el concepto <strong>familia</strong>r fuera <strong>de</strong> toda esta dificultad que hay<br />

ahora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la <strong>familia</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras claves religiosas y crey<strong>en</strong>tes. Les pediría que ext<strong>en</strong>dieran<br />

la clave <strong>familia</strong>, por analogía, al grupo y a la asociación. No t<strong>en</strong>gan miedo. Yo <strong>en</strong><br />

esto sé que rompo una lanza <strong>en</strong> un tema que está muy <strong>en</strong> discusión. Hay personas que no<br />

son partidarias <strong>de</strong> la auto-organización <strong>de</strong> los emigrantes, porque cre<strong>en</strong> que retrasa, que<br />

ti<strong>en</strong>e mucho peligro <strong>de</strong> producir el gueto. No t<strong>en</strong>gan miedo al gueto. Se pue<strong>de</strong>n crear círculos<br />

muy cerrados don<strong>de</strong> pueda darse el caldo <strong>de</strong> cultivo para la <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>cia. Para eso<br />

están las autorida<strong>de</strong>s, que lo vigil<strong>en</strong>.<br />

Pero es imposible la integración uno por uno. Las personas se integran <strong>en</strong> <strong>familia</strong> y se<br />

integran <strong>en</strong> grupo. Cuando un grupo toma consist<strong>en</strong>cia y fom<strong>en</strong>ta su cultura o trabaja por<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su idioma, etc., adquiere una seguridad por la que ya no <strong>en</strong>trarán, ni <strong>en</strong> la<br />

Iglesia, ni <strong>en</strong> la sociedad, como pobres dispersos que serán <strong>en</strong>gullidos o asimilados, y per<strong>de</strong>rán<br />

su propia i<strong>de</strong>ntidad, como cuando <strong>en</strong>tran con su propia i<strong>de</strong>ntidad. Entran, <strong>en</strong>tonces,<br />

como aportación <strong>de</strong> riqueza a una comunidad variada y diversa, tanto <strong>en</strong> la Iglesia, como<br />

fuera.<br />

Tal vez <strong>en</strong> España se esté trabajando muchísimo –a mí me admira la cantidad <strong>de</strong> recursos<br />

que se están invirti<strong>en</strong>do, tanto personales como reales, <strong>en</strong> las asociaciones que aquí<br />

están repres<strong>en</strong>tadas, no las voy a nombrar, están <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te <strong>de</strong> todos– <strong>en</strong> lo que es la integración,<br />

pero m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo que es el cultivo <strong>de</strong> lo propio. Y esto es importante, porque si<br />

se integran <strong>sin</strong> seguridad <strong>en</strong> lo propio… Es importante, por ejemplo, todo lo que es el cultivo<br />

<strong>de</strong> su propio idioma, las clases complem<strong>en</strong>tarias <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua materna. Hay un proceso<br />

acelerado <strong>de</strong> integrarles <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> clases para que apr<strong>en</strong>dan castellano, pero qui<strong>en</strong><br />

se preocupa <strong>de</strong> que no pierdan su idioma. No solam<strong>en</strong>te los sudamericanos que también<br />

necesitan cultivarse <strong>en</strong> la especificidad <strong>de</strong> las características propias <strong>de</strong> su idioma y su cultura<br />

–no es lo mismo la cultura <strong>de</strong> un peruano que la <strong>de</strong> un español, por mucho que t<strong>en</strong>gamos<br />

muchos rasgos comunes–.<br />

Ese hecho difer<strong>en</strong>cial es bu<strong>en</strong>o que lo cultiv<strong>en</strong>, no para difer<strong>en</strong>ciarse más, <strong>sin</strong>o para <strong>en</strong>trar<br />

con su propia i<strong>de</strong>ntidad y fuerza. A mí me dijo una persona que trabajo mucho con nosotros,<br />

que era hijo <strong>de</strong> granadina y prusiano –¡bu<strong>en</strong>a aleación!–, ‘mire usted hay que ver la<br />

historia <strong>de</strong> un país que nos prece<strong>de</strong> <strong>en</strong> lo que ha supuesto la integración <strong>de</strong> la emigración,<br />

que es los EEUU, hasta que uste<strong>de</strong>s no t<strong>en</strong>gan un obispo <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> español <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>-<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!