14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

Los hombres <strong>en</strong> España han sido más retic<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> realizar tareas <strong>de</strong> casa que sus homólogos<br />

europeos, <strong>de</strong>jando a la mujer la mayor parte <strong>de</strong> ellas. En nuestra <strong>en</strong>cuesta permanece esta<br />

t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia sobre todo <strong>en</strong> los matrimonios y parejas que llevan muchos años juntos, pero se nota<br />

ya un cambio <strong>de</strong> t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> los más jóv<strong>en</strong>es que asum<strong>en</strong> con facilidad tareas consi<strong>de</strong>radas<br />

hasta hace un tiempo como propias <strong>de</strong> mujeres. Las tareas domésticas (<strong>en</strong> más <strong>de</strong>l 60%) y las <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> la vida cotidiana (más <strong>de</strong>l 40%) las realizan las mujeres, si<strong>en</strong>do la actividad <strong>de</strong> planchar<br />

la que <strong>en</strong> un 70% es la más realizada por ellas. En las gestiones fuera <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>, administrativas,<br />

bancarias etc. son los hombres con un 37% <strong>de</strong> participación fr<strong>en</strong>te al 30 <strong>de</strong> las féminas<br />

los más asiduos <strong>en</strong> hacerlas. Los hijos son los que m<strong>en</strong>os aportan <strong>en</strong> las tareas <strong>de</strong> casa, pues solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un 5% <strong>de</strong> los hogares participan <strong>en</strong> ellas. Entre un 4 y un 8% <strong>de</strong> hogares echan mano<br />

<strong>de</strong> ayuda externa contratada para según qué tareas domesticas. Sin embargo, este dato recogido<br />

<strong>en</strong> nuestra <strong>en</strong>cuesta, <strong>en</strong> la que se preguntó expresam<strong>en</strong>te por las tareas que realiza una persona<br />

contratada, pue<strong>de</strong> subestimar la realidad, pues exist<strong>en</strong> <strong>estudio</strong>s 1 que indican que un elevado<br />

porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> las personas que trabajan <strong>en</strong> servicio doméstico lo hac<strong>en</strong> <strong>sin</strong> contrato.<br />

Las <strong>familia</strong>s <strong>en</strong> Navarra hac<strong>en</strong> uso asiduo <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> apoyo a la <strong>familia</strong>,<br />

pues cerca <strong>de</strong> un 61% confiesa hacer uso <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> ellos. Destacan los servicios <strong>de</strong><br />

ocio y tiempo libre (36,4%), la universidad (26,2) y las guar<strong>de</strong>rías (13,3%). Llama la at<strong>en</strong>ción<br />

que los servicios propios <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s, los <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación y apoyo, sólo los usan 1,9% <strong>de</strong><br />

los <strong>en</strong>cuestados. Llama la at<strong>en</strong>ción que sean los que más recursos propios dispon<strong>en</strong>, los<br />

que más usan algún tipo <strong>de</strong> servicio, hasta un 68,2%. Entre las que usan servicios sociales<br />

están lógicam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tados los que m<strong>en</strong>os recursos propios ti<strong>en</strong><strong>en</strong>: aquellos que <strong>de</strong>claran<br />

que no consigu<strong>en</strong> ahorrar nada recurr<strong>en</strong> a las guar<strong>de</strong>rías, a los servicios <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

y apoyo y a los servicios sociales <strong>en</strong> mayor medida que los hogares que muestran<br />

una capacidad <strong>de</strong> ahorro más elevada. Pue<strong>de</strong> verse, por ejemplo, que el 48% <strong>de</strong> los hogares<br />

que no ahorran nada recurr<strong>en</strong> a los servicios sociales, mi<strong>en</strong>tras este porc<strong>en</strong>taje es <strong>de</strong>l<br />

36% <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los hogares que logran ahorrar hasta un 10% <strong>de</strong> sus ingresos y cae hasta<br />

el 4% para los hogares que ahorran más <strong>de</strong> un 20%.<br />

La inm<strong>en</strong>sa mayoría <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados (el 92,7%) dice echar <strong>en</strong> falta algún servicio<br />

<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>stacando guar<strong>de</strong>rías (20%), ayudas para cuidar a personas <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

(más <strong>de</strong>l 26%) y más información sobre las ayudas con un 19,5 % <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, y<br />

por último, es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la necesidad <strong>de</strong> ayuda y apoyo o <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asesorami<strong>en</strong>to<br />

y ori<strong>en</strong>tación, conc<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> un 15% <strong>en</strong>tre las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> más servicios.<br />

1 Véase, por ejemplo, C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Estudios Económicos Tomillo, SL (2005): La pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las mujeres <strong>en</strong> el<br />

empleo irregular. Instituto <strong>de</strong> la Mujer. Madrid.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!