14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS<br />

LA INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA<br />

COMO ELEMENTO DE INTEGRACIÓN<br />

Monseñor don Ciriaco, monseñor don José, monseñor don Antonio, monseñor don<br />

Atilano, excma. señora doña Ana Terrón, don José Antonio Arzoz, señoras y señores:<br />

Para la Asociacion ASE es un honor contar con todos uste<strong>de</strong>s <strong>en</strong> la inauguración <strong>de</strong> estas<br />

<strong>Jornadas</strong> <strong>de</strong> Estudio <strong>en</strong> las que hemos <strong>en</strong>contrado un marco dignísimo para la <strong>en</strong>trega<br />

<strong>de</strong> la Medalla al Mérito <strong>en</strong> la Emigración a monseñor don José Sánchez, por parte <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Migraciones como reconocimi<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong> merecido a su trayectoria<br />

personal <strong>de</strong> compromiso socio-pastoral <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los migrantes.<br />

En el verano <strong>de</strong> 1972, el profesor, investigador, filósofo y antropólogo mejicano Carlos<br />

L<strong>en</strong>kersdorf escuchó la palabra “Tik” por primera vez. Había sido invitado a una asamblea<br />

<strong>de</strong> los indios tzeltles, <strong>en</strong> el pueblo <strong>de</strong> Bachajaón, y no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día. Él no conocía la l<strong>en</strong>gua y la<br />

discusión muy animada, le sonaba como lluvia loca.<br />

La palabra tik atravesaba esa lluvia. Todos la <strong>de</strong>cían y la repetían, tik, tik, tik, su repiqueteo<br />

se imponía <strong>en</strong> el torr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> voces. Era una asamblea <strong>en</strong> clave <strong>de</strong> tik.<br />

Carlos había andado mucho mundo, y sabía que la palabra yo es la que más se usa <strong>en</strong><br />

todos los idiomas. Tik, la palabra que brilla <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los “<strong>de</strong>cires” y los “vivires” <strong>de</strong> estas<br />

comunida<strong>de</strong>s mayas, significa… nosotros.<br />

Nuestro <strong>de</strong>seo era promover unas <strong>Jornadas</strong> don<strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l “nosotros” fuera muy<br />

visible para hablar <strong>de</strong> las migraciones. Esa es nuestra int<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ASE con la inestima-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!