14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JORNADAS DE ESTUDIO: INTEGRACIÓN EN FAMILIA. PROCESOS Y TENDENCIAS<br />

Por otra parte, los conocidos <strong>estudio</strong>s PISA señalan que el contexto <strong>en</strong> que se produce<br />

el éxito escolar <strong>de</strong> los alumnos españoles <strong>en</strong> Alemania es francam<strong>en</strong>te adverso a los escolares<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> inmigrante. Los <strong>estudio</strong>s PISA han constatado que, más que <strong>en</strong> otros países,<br />

los resultados escolares <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>en</strong> Alemania <strong>de</strong> la proce<strong>de</strong>ncia socio-económica <strong>de</strong> los<br />

alumnos y que los alumnos <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> inmigrante <strong>de</strong>b<strong>en</strong> superar <strong>en</strong> este país dificulta<strong>de</strong>s<br />

más altas que <strong>en</strong> otros lugares para alcanzar una integración escolar exitosa.<br />

Si, <strong>en</strong> este contexto, se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los alumnos españoles <strong>en</strong> Alemania proce<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> <strong>familia</strong>s situadas <strong>en</strong> la parte baja <strong>de</strong> la escala socioeconómica y que todos ellos <strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> la categoría <strong>de</strong> «escolares <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> inmigrante», se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que no estaban<br />

precisam<strong>en</strong>te pre<strong>de</strong>stinados a realizar recorridos escolares con éxito e incluso cabría esperar<br />

que una gran parte <strong>de</strong> ellos estuviese abocada al fracaso escolar, como ha sido hasta<br />

ahora el caso <strong>en</strong>tre otras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inmigrantes <strong>en</strong> Alemania.<br />

¿Qué han hecho, por tanto, los emigrantes españoles para invertir la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia estructural<br />

<strong>de</strong>l sistema escolar alemán al fracaso <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> padres extranjeros <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y <strong>de</strong><br />

trabajadores inmigrantes <strong>en</strong> particular, y conseguir un éxito tan <strong>de</strong>stacable <strong>en</strong> un contexto<br />

tan poco favorable? ¿Cómo lo han conseguido los españoles? Esta pregunta se ha repetido<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> congresos, seminarios, mesas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y jornadas <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> realizadas<br />

por toda Alemania durante los últimos años y organizadas por los más diversos actores.<br />

Entre las hipótesis utilizadas más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para respon<strong>de</strong>r a esta pregunta figuran<br />

dos relacionadas con el orig<strong>en</strong> (socio-cultural) <strong>de</strong> los emigrantes españoles. Así, algunos<br />

hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un país <strong>de</strong> «cultura occi<strong>de</strong>ntal-cristiana» o a la<br />

así llamada «cercanía cultural», como hecho que facilitaría la integración <strong>de</strong> los españoles<br />

<strong>en</strong> la sociedad alemana y la <strong>de</strong> sus hijos <strong>en</strong> el sistema escolar alemán. Otros supon<strong>en</strong> que<br />

<strong>en</strong>tre los emigrantes españoles hacia Alemania habría una fuerte pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ntes<br />

huidos <strong>de</strong>l regim<strong>en</strong> franquista, con un elevado nivel formativo y pautas culturales «<strong>de</strong> clase<br />

media» que facilitaría igualm<strong>en</strong>te la carrera escolar <strong>de</strong> sus hijos. En realidad, ninguna <strong>de</strong><br />

las dos hipótesis contesta a<strong>de</strong>cuada y satisfactoriam<strong>en</strong>te a la pregunta planteada. El escaso<br />

éxito, incluído el fracaso escolar, <strong>de</strong> los alumnos italianos y portugueses 4 <strong>en</strong> Alemania<br />

4 Ver: Berlin-Institut für Bevölkerung und Entwicklung, “Ung<strong>en</strong>utzte Pot<strong>en</strong>ziale. Zur Lage <strong>de</strong>r Integration in<br />

Deutschland”, Berlín 2009, p. 41. Según este <strong>estudio</strong>, que califica <strong>de</strong> “mediocres” los resultados escolares <strong>de</strong><br />

los alumnos italianos, <strong>en</strong> torno al 15% <strong>de</strong> éstos no consigu<strong>en</strong> titulación escolar alguna, poco más <strong>de</strong>l 20% alcanzan<br />

el título <strong>de</strong> bachiller superior y ap<strong>en</strong>as algo más <strong>de</strong>l 10% consigu<strong>en</strong> un título universitario. y <strong>en</strong> contraste<br />

con los españoles, que son consi<strong>de</strong>rados como “ganadores”, el <strong>estudio</strong> califica a los portugueses como<br />

“per<strong>de</strong>dores”<strong>en</strong> el sistema educativo, ya que más <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> ellos no consigue ningún título escolar,<br />

el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> los que alcanzan el bachiller superior ap<strong>en</strong>as pasa <strong>de</strong>l 20% y no llega ni a 10% la cuota<br />

<strong>de</strong> los que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> una titulación <strong>de</strong> rango universitario.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!