14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS<br />

Examinados los factores que pudieran influir <strong>en</strong> ello <strong>de</strong>scubrimos que <strong>de</strong>l 13% que<br />

consi<strong>de</strong>ran su situación como muy bu<strong>en</strong>a resulta que las ganancias son <strong>de</strong> 2.735 € <strong>de</strong> media,<br />

muy superior a la media g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> 2.163 €, dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> una vivi<strong>en</strong>da mayor (115 m 2 )<br />

que la media, y el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> personas con <strong>estudio</strong>s <strong>de</strong> grado superior a la ESO es igualm<strong>en</strong>te<br />

13 puntos más alto que la media (71,4 fr<strong>en</strong>te a 58,3%).<br />

Con respecto a las relaciones <strong>en</strong> el hogar también observamos que aquellas <strong>familia</strong>s que<br />

<strong>de</strong>claran vivir una situación g<strong>en</strong>eral muy bu<strong>en</strong>a valoran sus relaciones como muy bu<strong>en</strong>as <strong>en</strong><br />

más <strong>de</strong> 40 puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>cia con la media, <strong>en</strong> concreto 77% fr<strong>en</strong>te a 33%.<br />

El grado <strong>de</strong> estabilidad <strong>en</strong> las parejas es muy alto consi<strong>de</strong>rando que el 65% <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados<br />

dic<strong>en</strong> vivir más <strong>de</strong> 15 años <strong>en</strong> pareja.<br />

Un 60% <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n sobre todo <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong>l padre, <strong>de</strong>l hombre,<br />

mi<strong>en</strong>tras solo 10% lo hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> la pareja fem<strong>en</strong>ina y un 14% contribuy<strong>en</strong> por igual, con lo<br />

que los datos nos señalan una cierta <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia respecto al hombre <strong>en</strong> las relaciones<br />

económicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>familia</strong>. En g<strong>en</strong>eral se goza <strong>de</strong> estabilidad económica pues casi<br />

el 85 % <strong>de</strong> los que aportan el dinero a la <strong>familia</strong> dispone <strong>de</strong> estabilidad laboral. Los ingresos<br />

medios son algo superiores a los <strong>de</strong>l Estado <strong>en</strong> cuanto que la media navarra está según<br />

los <strong>en</strong>cuestados <strong>en</strong> 2.163 €, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> España según los datos <strong>de</strong>l INE (2005) no pasa<br />

<strong>de</strong> 1.674 €. Una vez más se confirma la ecuación que a más formación, mayores ingresos,<br />

más estabilidad laboral y más capacidad <strong>de</strong> ahorro, mayor es la estabilidad que aparece<br />

<strong>en</strong> las <strong>familia</strong>s. La vivi<strong>en</strong>da sigue si<strong>en</strong>do el apartado <strong>de</strong> mayores gastos, más <strong>de</strong> 500 € al<br />

mes <strong>en</strong> promedio, tanto para los que la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> propiedad como para qui<strong>en</strong>es la ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> alquiler.<br />

La capacidad <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> los hogares navarros es muy limitada, si consi<strong>de</strong>ramos que<br />

el 30 % <strong>de</strong> ellos no ahorran nada y un 34,5% no logran pasar <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> ahorro. Solo un<br />

4% logran ahorrar más <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> sus ingresos. Sin duda los que más difícil ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el ahorro<br />

son las personas solas que crían hijos, que dic<strong>en</strong> <strong>en</strong> casi un 43% que no ahorran nada y<br />

sólo un 31% llega a ahorrar hasta el 10%. Son las parejas <strong>sin</strong> hijos las que mayor capacidad<br />

<strong>de</strong> ahorro manti<strong>en</strong><strong>en</strong>. T<strong>en</strong>er hijos sigue si<strong>en</strong>do una cuestión cara para la mayoría <strong>de</strong> los hogares,<br />

lo que constituirá un interrogante a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si t<strong>en</strong>erlos o no.<br />

Otro dato importante por señalar es que las personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algún caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

<strong>en</strong> casa, son los que m<strong>en</strong>os pue<strong>de</strong>n ahorrar. Entre los inmigrantes la mayoría no<br />

pue<strong>de</strong> ahorrar, lo que pue<strong>de</strong> estar motivado por lo que <strong>en</strong>vían <strong>de</strong> sus ganancias a sus países<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> apoyo <strong>de</strong> sus <strong>familia</strong>res.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!