14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICACIONES<br />

con horarios <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción, barreras m<strong>en</strong>tales basadas <strong>en</strong> prejuicios y estereotipos, barreras<br />

educativas, etc. Esto también supone inversión <strong>en</strong> dispositivos y recursos (personales, formativos,<br />

físicos, <strong>de</strong> mediación) que contribuyan a allanar la brecha exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los integrados,<br />

más o m<strong>en</strong>os precarios, y los vulnerables,<strong>en</strong>tre los vulnerables y los excluidos.<br />

Segunda condición: Exist<strong>en</strong>cia y cuidado <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

habitabilidad y <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> relación y ocio<br />

Autores como Bauman (2002, 2006) o Wacquant (2006, 2007) han estudiado cómo la<br />

planificación urbanística, la calidad y condiciones <strong>de</strong> habitabilidad <strong>de</strong> las vivi<strong>en</strong>das y el cuidado<br />

<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> esparcimi<strong>en</strong>to y ocio exist<strong>en</strong>tes condicionan la calidad <strong>de</strong> vida y<br />

relaciones <strong>en</strong> los barrios, contribuy<strong>en</strong>do a que sean espacios integrados o espacios segregados.<br />

Des<strong>de</strong> esta óptica cobra una especial importancia la inversión pública que posibilita la<br />

rehabilitación <strong>de</strong> las casas, la instalación <strong>de</strong> asc<strong>en</strong>sores <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das antiguas, el cuidado<br />

<strong>de</strong> los parques, las instalaciones <strong>de</strong> juegos infantiles y los espacios poli<strong>de</strong>portivos, la recogida<br />

<strong>de</strong> basura, el cuidado <strong>de</strong> las aceras, la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> comunicaciones cercana<br />

y accesible con el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la ciudad. Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión <strong>en</strong> uno u otro s<strong>en</strong>tido<br />

pot<strong>en</strong>ciarán o <strong>de</strong>gradarán los barrios y por <strong>en</strong><strong>de</strong> condicionaran su dotación <strong>en</strong> servicios<br />

y la calidad <strong>de</strong> los mismos.<br />

Tercera condición : la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> tejido asociativo<br />

En la construcción <strong>de</strong> la “vida y el diálogo <strong>en</strong> la plaza” ti<strong>en</strong>e un protagonismo fundam<strong>en</strong>tal<br />

el tejido asociativo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los barrios, ya sea <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tercer<br />

sector no lucrativo, ya <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> vecinos. Son estas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s, arraigadas<br />

<strong>en</strong> los barrios y comprometidas con sus habitantes las que escuchan las necesida<strong>de</strong>s,<br />

actúan como interlocutores ante las administraciones, <strong>de</strong>nuncian vulneraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos,<br />

s<strong>en</strong>sibilizan y ayudan a mediar <strong>en</strong> conflictos <strong>en</strong>tre otros cometidos.<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> las relaciones interculturales merece un especial protagonismo<br />

el Tercer Sector Migrante (asociaciones “<strong>de</strong> inmigrantes” y asociaciones “pro-inmigrantes”)<br />

por la función que <strong>de</strong>sempeñan <strong>en</strong> la articulación y promoción <strong>de</strong> cauces <strong>de</strong> interlocución<br />

y diálogo <strong>en</strong>tre los “nuevos” y los “viejos” vecinos y por su contribución a <strong>de</strong>smontar estereotipos<br />

y prejuicios que dificultan la conviv<strong>en</strong>cia. Estas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s permit<strong>en</strong> que vecinos<br />

inmigrantes se si<strong>en</strong>tan más ciudadanos porque les brindan las claves para s<strong>en</strong>tirse partícipes<br />

y <strong>en</strong>contrar su lugar <strong>en</strong> un barrio que es el suyo. De este modo se construye ciudadanía<br />

intercultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vecindad intercultural (Gómez Ciriano 2006).<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!