14.05.2013 Views

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

Jornadas de estudio: Integración en familia ... - Nadie sin Futuro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS<br />

Queremos hacer refer<strong>en</strong>cia expresa aquí la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ayuda para la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. En primer lugar según la <strong>en</strong>cuesta un 10% <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s <strong>en</strong>cuestadas<br />

afirman que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alguna persona <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a su cuidado.<br />

El cuidado <strong>de</strong> los mismos sigue si<strong>en</strong>do muy alto por la <strong>familia</strong>, que <strong>en</strong> total son 84% e<br />

igualm<strong>en</strong>te sigue si<strong>en</strong>do la mujer la que con un 50% cuida a las personas <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

mi<strong>en</strong>tras solo un 2% son hombres y un 32% indistintam<strong>en</strong>te. No es extraño que las <strong>familia</strong>s<br />

<strong>en</strong> Navarra consi<strong>de</strong>r<strong>en</strong> como preocupación máxima junto a la <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> los hijos<br />

(51%), preocupación que para las personas adultas <strong>sin</strong> pareja y con hijos alcanza <strong>de</strong> cifra <strong>de</strong><br />

71% <strong>de</strong> las respuestas, la <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes (31%). A distancia <strong>en</strong><br />

el 23% se sitúa la preocupación por la situación laboral. La conciliación <strong>de</strong> la vida <strong>familia</strong>r y<br />

la laboral fue una preocupación expresada “solo” por el 12,5% <strong>de</strong> las <strong>familia</strong>s <strong>en</strong>cuestadas.<br />

Sin duda, al mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> realizar la <strong>en</strong>cuesta, la crisis no hacía todavía notar sus efectos<br />

Conclusiones y prospectiva<br />

– La <strong>familia</strong> es una institución dinámica y abierta, como la propia sociedad<br />

– Las parejas estables están <strong>en</strong> proceso <strong>de</strong> disminución, aunque sean mayoritarias.<br />

– La población fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> edad <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er hijos disminuye dramáticam<strong>en</strong>te.<br />

– Se consolida la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>de</strong> 1 o 2 hijos por mujer, falta mucho todavía para alcanzar el<br />

relevo g<strong>en</strong>eracional, con lo que la población <strong>de</strong> mayores crecerá más todavía.<br />

– La pluralidad se impone <strong>en</strong> todas las formas <strong>de</strong> conviv<strong>en</strong>cia <strong>familia</strong>r y adquiere el carácter<br />

<strong>de</strong> “normalidad”.<br />

– El apoyo a la <strong>familia</strong> y a los hijos se impone como imprescindible. España es la nación<br />

que más i<strong>de</strong>aliza la <strong>familia</strong> al tiempo que m<strong>en</strong>os la apoya.<br />

– La preocupación por las personas <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes crece.<br />

– Pluralidad <strong>de</strong> formas o tipos <strong>de</strong> <strong>familia</strong> alcanza el nivel <strong>de</strong> normalidad.<br />

– La conciliación <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> la vida <strong>familia</strong>r es urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te necesaria. En especial<br />

para <strong>familia</strong>s monopar<strong>en</strong>tales: horarios flexibles, trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el domicilio, etc.<br />

– Ninguna <strong>familia</strong> <strong>sin</strong> subsidio <strong>familia</strong>r, g<strong>en</strong>eralización <strong>de</strong>l mismo, como <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

los hijos.<br />

– Consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estos como bi<strong>en</strong> público.<br />

– Es urg<strong>en</strong>te el aum<strong>en</strong>to y normalización <strong>de</strong> servicios dirigidos a la <strong>familia</strong>: ori<strong>en</strong>tación<br />

educativa, relaciones, toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, acompañami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> crisis<br />

<strong>de</strong> pareja o con los hijos, apoyo psicosocial, etc.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!