13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clases de interrogativas absolutas en vasco y<br />

diferentes tonos de frontera<br />

Gaminde Terraza, Iñaki; Aurrekoetxea Olabrri, Gotzon; Iglesias Chaves, Aitor; Gandarias,Leire<br />

UPV/EHU<br />

Las variedades dialectales del vasco presentan diferentes procedimientos<br />

morfológicos para la construcción de las oraciones interrogativas absolutas.<br />

Son tres los procedimientos más comunes: a) sufijando el morfema -a al verbo<br />

conjugado (Alaba etorri dea?); b) el uso del morfema al delante del verbo<br />

conjugado (Alaba etorri al da?); y c) no usar ninguno de ellos (Alaba etorri da?).<br />

Estos recursos conforman áreas dialectales muy bien definidas: a) área<br />

nortoriental; b) área central; y c) área occidental.<br />

El uso de uno de estos procedimientos conlleva tipos de entonación diferentes.<br />

Los tonos de frontera final pueden ser mayoritariamente tres: L%, H% o HL%.<br />

Basándonos en datos recogidos en el proyecto EDAK (Corpus oral del euskara<br />

dialectal) por una parte, presentaremos la conexión entre los recursos<br />

morfológicos y los tipos de frontera en las oraciones interrogativas absolutas;<br />

por otra parte, analizaremos si esta correlación entre los recursos morfológicos<br />

y tipos tonales se mantiene inalterable en dos generaciones: generación adulta<br />

y generación joven.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!