13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Preguntas y pedidos en portugués y en español:<br />

análisis de la entonación y de acentos tonales<br />

contrastivos o gradientes<br />

Rebollo Couto, Leticia; da Silva Pinto, Maristela; Gomes da Silva, Carolina; Dordron de Pinho,<br />

José Ricardo<br />

Universidade Federal do Rio de Janeiro<br />

Con este trabajo se pretende describir fonética y fonológicamente la realización<br />

de enunciados interrogativos totales con dos funciones comunicativas<br />

diferentes (Hirschberg, 2002): pedido de información y pedido de acción. Estas<br />

dos formas de peticiones equivalen a actos ilocutivos directivos y corresponden<br />

a "intentos del hablante para lograr que el oyente <strong>haga</strong> algo", el beneficio de la<br />

acción recaerá sobre el hablante (Searle, 1995). Se trata de una acción verbal<br />

en el primer caso y de una acción no verbal en el segundo (Orozco, 2010).<br />

Como en español y en portugués los pedidos de acción y los pedidos de<br />

información presentan la misma estructura de frase, la entonación sería el<br />

único recurso capaz de eliminar la ambigüedad y de permitir el reconocimiento<br />

de dos funciones comunicativas (Moraes & Colamarco, 2007).<br />

Según Moraes (2008), en el portugués de Brasil, los enunciados interrogativos<br />

totales son variedades del mismo patrón de entonación en esas dos funciones<br />

comunicativas, ambos presentan un contorno melódico final circunflejo:<br />

L+H*L%, la diferencia está en el alineamiento del pico en la sílaba tónica<br />

adelantado o retardado. Para el español en la variedad madrileña, Estevas &<br />

Prieto (2008) proponen dos patrones distintos, para la pregunta, o pedido de<br />

información, proponen un acento tonal con contorno melódico final ascendente:<br />

L*HH%, mientras que para el pedido, o pedido de acción se propone un<br />

contorno melódico final descendente: H+L*L%.<br />

La pregunta que nos hacemos es: ¿cómo hablantes de portugués, profesores<br />

de ELE producen enunciados interrogativos en pedidos y en preguntas? ¿qué<br />

tipo de patrón realizan? Grabamos 24 enunciados (2 modalidades x 2<br />

informantes x 6 realizaciones) y comparamos las realizaciones de pedidos de<br />

información a los de pedidos de acción. Los enunciados grabados con 2<br />

profesoras concursadas y licenciadas en Letras Español se grabaron y se<br />

analizaron a través de la herramienta Praat (Boersma y Weenink, 1993-2006) y<br />

se etiquetaron fonológicamente según el modelo Métrico Autosegmental - AM<br />

(Ladd, 1996, 1999). Constatamos que el acento nuclear más frecuente<br />

producido por hablantes de portugués L1, variedad de Río de Janeiro, es el<br />

patrón circunflejo, en ELE, o sea, variedad de L+H*L%; tal como lo describe<br />

Moraes (2008), y tal como lo esperan Flege (2002) y Pinto (2009).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!