13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La influencia del número de distractores en el<br />

comportamiento de los testigos de una rueda de<br />

reconocimiento de voces<br />

Valiente Martín, Ana Belén<br />

CSIC-UIMP Madrid; Universidad de Extremadura<br />

Influidos por el mundo en el que vivimos, un mundo dominado por la<br />

comunicación, la tecnología y la imagen, parece que cada vez obtenemos más<br />

referencias sobre la práctica de la disciplina que nos ocupa, la fonética judicial,<br />

a través de series televisivas que distan mucho de la realidad.<br />

A diferencia de algunas subdisciplinas en el ámbito forense como la<br />

identificación de un sospechoso a través de ADN -práctica consolidada,<br />

puramente científica, cuantitativa y objetiva con un desarrollo temprano- la<br />

ciencia forense de reconocimiento de voz puede considerarse una práctica de<br />

aplicación reciente que toma importancia a partir de los años 90 con el<br />

desarrollo de la tecnología, adquiriendo un carácter más objetivo como ciencia.<br />

Esta inclusión del soporte informático hace que la colaboración entre expertos<br />

ingenieros y fonetistas sea una condición sine qua non para el óptimo<br />

desarrollo de la disciplina.<br />

El concepto de identificación por medio de la voz se encuentra vinculado a dos<br />

objetivos básicos:<br />

1) verificar que un determinado hablante es quien dice ser,<br />

2) identificar una muestra de habla dubitada entre un número determinado<br />

de voces indubitadas.<br />

El principal inconveniente en este campo es la naturaleza variable del objeto de<br />

estudio, en este caso de la señal emitida, la voz, ya que, aunque una persona<br />

reproduzca el mismo texto varias veces, la elocución será distinta y portará<br />

matices diferenciadores en cada ocasión. A esta fluctuación dentro de un<br />

mismo hablante se la denomina variabilidad intralocutor y constituirá un<br />

problema a la hora de individualizar las emisiones.<br />

Por tanto, podemos afirmar que la identificación de un criminal en una rueda de<br />

reconocimiento de voces constituye, teniendo en cuenta las consideraciones<br />

anteriores, un reto para nuestro sistema judicial.<br />

El presente estudio, aún en vías de desarrollo, pretende analizar si el número<br />

de distractores es relevante cuando los testigos identifican la voz de la<br />

grabación dubitada entre las muestras indubitadas, y contribuir a esclarecer<br />

cuál es el patrón que siguen los testigos durante la ejecución del experimento,<br />

si las diferencias entre sus comportamientos se deben a su nivel de formación,<br />

conocimientos lingüísticos, sexo o aptitud y/o conocimiento musical e<br />

instrumental. Todo ello sin olvidar la base científica y objetiva que permite<br />

confiar en esta disciplina.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!