13.06.2013 Views

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

haga click aquí - Amprae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La entonación de Jaca: resultados globales<br />

Simón, Javier<br />

Universidad de Zaragoza<br />

Este trabajo va a presentar los resultados del análisis de los enunciados<br />

emitidos por cuatro informantes de Jaca, tanto en modalidad declarativa como<br />

interrogativa. Utilizamos la metodología usada dentro de los grupos de<br />

investigación relacionados con AMPER. Por ello, nuestros resultados se basan<br />

en un análisis acústico concerniente a los rasgos prosódicos de frecuencia<br />

fundamental, intensidad y duración.<br />

El corpus utilizado es el denominado corpus fijo. Consta de 126 enunciados<br />

distribuidos en las dos modalidades citadas y con las variaciones sintácticas y<br />

acentuales previstas por AMPER. Cada enunciado se ha repetido tres veces,<br />

como viene siendo norma en los grupos españoles. Por tanto, en estos<br />

resultados no aparecen los datos relativos al corpus habitual, a los obtenidos<br />

mediante la técnica del maptask o a los de conversación libre. En lo que se<br />

refiere a los informantes, cumplen con los requisitos del proyecto respecto a la<br />

edad y nivel de estudios. Por otra parte, dos informantes son de sexo femenino<br />

y otros dos pertenecen al sexo masculino.<br />

El análisis de los datos obtenidos revela que no existe una gran diferencia de la<br />

entonación jacetana con respecto a la descrita para el español general (v.g.<br />

Face, 2008; Navarro Tomás, 1966; Sosa, 1999; y los trabajos sobre AMPER<br />

para el español). Así, observamos que los enunciados declarativos terminan en<br />

un descenso tonal y los interrogativos en ascenso tonal. También las curvas<br />

previas al tonema son similares a las del español estándar, de manera que los<br />

eventos prosódicos están anclados a posiciones determinadas por la estructura<br />

acentual de los enunciados.<br />

No obstante esta similitud, se ha apreciado una posible influencia de la lengua<br />

aragonesa en la entonación de Jaca. En esta población, hasta por lo menos el<br />

siglo XVIII, se habló aragonés. Esta lengua todavía pervive en determinados<br />

valles de la geografía pirenaica aragonesa. Navarro Tomás subrayó dos<br />

características propias de la entonación aragonesa. Por un lado, señaló que,<br />

aunque en español destaca la duración de la última sílaba, es en aragonés<br />

donde resulta ser particularmente larga (Navarro Tomás, 1917, p. 384).<br />

Asimismo, indicó que los enunciados en los valles pirenaicos no presentan el<br />

tonema de cadencia característico del español estándar, sino que su frecuencia<br />

fundamental termina unos semitonos por encima (Navarro Tomás, 1935, p. 44).<br />

Nuestros resultados muestran una posible influencia de la antigua lengua<br />

aragonesa en la entonación jaquesa. Sin embargo, los datos que tenemos<br />

sobre modalidades vivas pirenaicas, como el chistabino (Mott, 2007, 2010) o el<br />

belsetano (Contini, Franchon Cabrera & Rhardisse, 1998; Rhardisse, 1994), no<br />

presentan suficiente uniformidad como para establecer conclusiones definitivas<br />

sobre la entonación aragonesa. Con todo, parece que las dos tendencias<br />

observadas por Navarro Tomás sobre la lengua aragonesa se cumplen de<br />

algún modo en la entonación que hemos observado en nuestros cuatro<br />

informantes jacetanos. En cualquier caso, esta entonación es radicalmente<br />

diferente de la que se suele considerar como aragonesa que, más bien,<br />

coincide con la típica del valle del Ebro (Simón Casas, 2009).<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!